The Arizona-Sonora Region: A Decade of Transborder Region Building
Este artículo se centra en el periodo 1990-2000, una década de intensificada integración económica en la región Sonora-Arizona. En parte, este proceso representa un resultado anticipado de la implementación del TLCAN y, por otro lado, el efecto de la yuxtaposición con otras tendencias regionales y g...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
2006-01-01
|
Series: | Estudios Sociales |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41702702 |
_version_ | 1797252061745643520 |
---|---|
author | Vera Pavlakovich-Kochi |
author_facet | Vera Pavlakovich-Kochi |
author_sort | Vera Pavlakovich-Kochi |
collection | DOAJ |
description | Este artículo se centra en el periodo 1990-2000, una década de intensificada integración económica en la región Sonora-Arizona. En parte, este proceso representa un resultado anticipado de la implementación del TLCAN y, por otro lado, el efecto de la yuxtaposición con otras tendencias regionales y globales. En particular, esta década manifiesta un tiempo de intensificación de la integración económica, por medio de la cooperación transfronteriza para el desarrollo económico entre gobiernos y asociaciones público-privadas apoyadas por éstos. Entre los objetivos centrales del Plan Estratégico Binacional de Desarrollo Económico de la Región Sonora-Arizona estaban fortalecer la competitividad regional en los mercados del TLCAN y global, atraer más inversión y, a través del incremento en las exportaciones, mejorar el crecimiento económico general y elevar el ingreso. Los resultados del análisis realizado sugieren un creciente papel de las exportaciones en la economía de la región. Sin embargo, quienes toman las decisiones enfrentan dos preocupaciones fundamentales. Primero, indicadores seleccionados de la participación en los mercados sugieren que la región está perdiendo posición relativa dentro del área del TLCAN. Segundo, parece ser que los beneficios de la creciente integración económica y la consecuente expansión del comercio no se han aprovechado cabalmente y, hasta ahora, no se han manifestado en indicadores promedio de bienestar. Estos eventos demandan una reevaluación urgente de las estrategias económicas regionales. |
first_indexed | 2024-03-07T20:57:51Z |
format | Article |
id | doaj.art-add5af56272a4bda8e7dabc0f0b327d1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2395-9169 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T21:12:11Z |
publishDate | 2006-01-01 |
publisher | Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo |
record_format | Article |
series | Estudios Sociales |
spelling | doaj.art-add5af56272a4bda8e7dabc0f0b327d12024-03-21T18:57:38ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692006-01-0114272655The Arizona-Sonora Region: A Decade of Transborder Region BuildingVera Pavlakovich-KochiEste artículo se centra en el periodo 1990-2000, una década de intensificada integración económica en la región Sonora-Arizona. En parte, este proceso representa un resultado anticipado de la implementación del TLCAN y, por otro lado, el efecto de la yuxtaposición con otras tendencias regionales y globales. En particular, esta década manifiesta un tiempo de intensificación de la integración económica, por medio de la cooperación transfronteriza para el desarrollo económico entre gobiernos y asociaciones público-privadas apoyadas por éstos. Entre los objetivos centrales del Plan Estratégico Binacional de Desarrollo Económico de la Región Sonora-Arizona estaban fortalecer la competitividad regional en los mercados del TLCAN y global, atraer más inversión y, a través del incremento en las exportaciones, mejorar el crecimiento económico general y elevar el ingreso. Los resultados del análisis realizado sugieren un creciente papel de las exportaciones en la economía de la región. Sin embargo, quienes toman las decisiones enfrentan dos preocupaciones fundamentales. Primero, indicadores seleccionados de la participación en los mercados sugieren que la región está perdiendo posición relativa dentro del área del TLCAN. Segundo, parece ser que los beneficios de la creciente integración económica y la consecuente expansión del comercio no se han aprovechado cabalmente y, hasta ahora, no se han manifestado en indicadores promedio de bienestar. Estos eventos demandan una reevaluación urgente de las estrategias económicas regionales.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41702702integración transfronterizaregiones transfronterizas formalesregión sonoraarizonaexperiencia tlcaneconomía fronteriza |
spellingShingle | Vera Pavlakovich-Kochi The Arizona-Sonora Region: A Decade of Transborder Region Building Estudios Sociales integración transfronteriza regiones transfronterizas formales región sonora arizona experiencia tlcan economía fronteriza |
title | The Arizona-Sonora Region: A Decade of Transborder Region Building |
title_full | The Arizona-Sonora Region: A Decade of Transborder Region Building |
title_fullStr | The Arizona-Sonora Region: A Decade of Transborder Region Building |
title_full_unstemmed | The Arizona-Sonora Region: A Decade of Transborder Region Building |
title_short | The Arizona-Sonora Region: A Decade of Transborder Region Building |
title_sort | arizona sonora region a decade of transborder region building |
topic | integración transfronteriza regiones transfronterizas formales región sonora arizona experiencia tlcan economía fronteriza |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41702702 |
work_keys_str_mv | AT verapavlakovichkochi thearizonasonoraregionadecadeoftransborderregionbuilding AT verapavlakovichkochi arizonasonoraregionadecadeoftransborderregionbuilding |