Mujeres entre rejas: reseña histórica sobre penas y reclusión de mujeres en el Paraguay -desde la Colonia hasta nuestros días-

Desde los originarios días de la conquista luso-hispana en el Nuevo Mundo, tanto los hombres y las pocas mujeres que arribaron a estas tierras cometieron diversos tipos de transgresiones que fueron sancionadas con reclusiones y varias clases de castigos. Con el transcurrir de los años, no solo las e...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mary Monte de López Moreira
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" 2021-06-01
Series:Estudios Paraguayos
Subjects:
Online Access:https://epy.dreamhosters.com/index.php/RESPY/article/view/4
_version_ 1818976300518342656
author Mary Monte de López Moreira
author_facet Mary Monte de López Moreira
author_sort Mary Monte de López Moreira
collection DOAJ
description Desde los originarios días de la conquista luso-hispana en el Nuevo Mundo, tanto los hombres y las pocas mujeres que arribaron a estas tierras cometieron diversos tipos de transgresiones que fueron sancionadas con reclusiones y varias clases de castigos. Con el transcurrir de los años, no solo las europeas fueron sentenciadas, sino también las criollas, mestizas e indias. Durante el período colonial, a más de las infracciones comunes como los robos o el desacato a las autoridades, se condenaban la hechicería, prostitución, adulterio y concubinato. Las mujeres que transgredían estos dos últimos, eran castigadas con más severidad que los hombres inculpados en el mismo delito. En los primeros años de vida independiente, los gobiernos siguieron aplicando las antiguas Leyes medievales e inclusive con más rigor cuando se trataba de traición a la patria. Recién a partir de 1870, se introdujeron normativas más modernas y se promulgaron nuevos Códigos Penales. En el transcurso del siglo XX, otra clase de faltas se sumaron a las ya mencionadas, como el tráfico y consumo de drogas no autorizadas y, en los últimos años, varias mujeres se vieron implicadas en actividades delictivas como secuestros y ataques terroristas. La presente investigación intenta aportar a la Historia Social un capítulo poco estudiado sobre la reclusión de mujeres en el Paraguay.
first_indexed 2024-12-20T16:09:39Z
format Article
id doaj.art-add97ba6e117467a9c92dc2602724e85
institution Directory Open Access Journal
issn 0251-2483
2520-9914
language Spanish
last_indexed 2024-12-20T16:09:39Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción"
record_format Article
series Estudios Paraguayos
spelling doaj.art-add97ba6e117467a9c92dc2602724e852022-12-21T19:34:02ZspaUniversidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción"Estudios Paraguayos0251-24832520-99142021-06-013911364https://doi.org/10.47133/respy3390101Mujeres entre rejas: reseña histórica sobre penas y reclusión de mujeres en el Paraguay -desde la Colonia hasta nuestros días-Mary Monte de López Moreira0Academia Paraguaya de la Historia (Paraguay)Desde los originarios días de la conquista luso-hispana en el Nuevo Mundo, tanto los hombres y las pocas mujeres que arribaron a estas tierras cometieron diversos tipos de transgresiones que fueron sancionadas con reclusiones y varias clases de castigos. Con el transcurrir de los años, no solo las europeas fueron sentenciadas, sino también las criollas, mestizas e indias. Durante el período colonial, a más de las infracciones comunes como los robos o el desacato a las autoridades, se condenaban la hechicería, prostitución, adulterio y concubinato. Las mujeres que transgredían estos dos últimos, eran castigadas con más severidad que los hombres inculpados en el mismo delito. En los primeros años de vida independiente, los gobiernos siguieron aplicando las antiguas Leyes medievales e inclusive con más rigor cuando se trataba de traición a la patria. Recién a partir de 1870, se introdujeron normativas más modernas y se promulgaron nuevos Códigos Penales. En el transcurso del siglo XX, otra clase de faltas se sumaron a las ya mencionadas, como el tráfico y consumo de drogas no autorizadas y, en los últimos años, varias mujeres se vieron implicadas en actividades delictivas como secuestros y ataques terroristas. La presente investigación intenta aportar a la Historia Social un capítulo poco estudiado sobre la reclusión de mujeres en el Paraguay.https://epy.dreamhosters.com/index.php/RESPY/article/view/4mujeresprisiónreclusióncastigoscondenas
spellingShingle Mary Monte de López Moreira
Mujeres entre rejas: reseña histórica sobre penas y reclusión de mujeres en el Paraguay -desde la Colonia hasta nuestros días-
Estudios Paraguayos
mujeres
prisión
reclusión
castigos
condenas
title Mujeres entre rejas: reseña histórica sobre penas y reclusión de mujeres en el Paraguay -desde la Colonia hasta nuestros días-
title_full Mujeres entre rejas: reseña histórica sobre penas y reclusión de mujeres en el Paraguay -desde la Colonia hasta nuestros días-
title_fullStr Mujeres entre rejas: reseña histórica sobre penas y reclusión de mujeres en el Paraguay -desde la Colonia hasta nuestros días-
title_full_unstemmed Mujeres entre rejas: reseña histórica sobre penas y reclusión de mujeres en el Paraguay -desde la Colonia hasta nuestros días-
title_short Mujeres entre rejas: reseña histórica sobre penas y reclusión de mujeres en el Paraguay -desde la Colonia hasta nuestros días-
title_sort mujeres entre rejas resena historica sobre penas y reclusion de mujeres en el paraguay desde la colonia hasta nuestros dias
topic mujeres
prisión
reclusión
castigos
condenas
url https://epy.dreamhosters.com/index.php/RESPY/article/view/4
work_keys_str_mv AT marymontedelopezmoreira mujeresentrerejasresenahistoricasobrepenasyreclusiondemujeresenelparaguaydesdelacoloniahastanuestrosdias