Detección del Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit

Introducción:  El síndrome de burnout es un proceso progresivo de agotamiento emocional y pérdida del interés profesional, debido a periodos prolongados de estrés. Objetivo: Identificar la presencia del síndrome de burnout en estudiantes de 1er y 2do año de enfermería de la UAN. Materiales y método...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Erendida Leal Cortes, MSP (c)., Alejandrina Montes Quiroz, MMA.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Yucatán 2021-01-01
Series:Revista Salud y Bienestar Social
Subjects:
Online Access:https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/92
_version_ 1828100346646364160
author Erendida Leal Cortes, MSP (c).
Alejandrina Montes Quiroz, MMA.
author_facet Erendida Leal Cortes, MSP (c).
Alejandrina Montes Quiroz, MMA.
author_sort Erendida Leal Cortes, MSP (c).
collection DOAJ
description Introducción:  El síndrome de burnout es un proceso progresivo de agotamiento emocional y pérdida del interés profesional, debido a periodos prolongados de estrés. Objetivo: Identificar la presencia del síndrome de burnout en estudiantes de 1er y 2do año de enfermería de la UAN. Materiales y método: Estudio descriptivo, transversal y no experimental, muestra de 347 estudiantes que se obtuvo por conveniencia. La recolección de los datos se llevó a cabo en marzo del 2018; se utilizó el instrumento de Maslach Burnout, que se divide en 3 dimensiones; 1. Agotamiento emocional, 2. Descreencia, 3. Baja realización personal en el trabajo. Resultados: Se aplicaron 347 encuestas a estudiantes de 1er y 2do año de enfermería, obteniendo una edad media de 19.53 años. La población estudiada no reflejó síndrome de burnout, sin embargo, se encontraron 18 casos en riesgo de desarrollarlo; se percibe que es el agotamiento emocional el que está presente en los alumnos de segundo año siendo las mujeres más afectadas. Conclusión: Es necesario reconocer el impacto que la carga de trabajo académico, las condiciones sociodemográficas y académicas de los estudiantes puede tener en el desarrollo de las dimensiones del burnout, así como del mismo síndrome
first_indexed 2024-04-11T08:28:09Z
format Article
id doaj.art-adeb9746e6744d6f98c9069883f0a4ab
institution Directory Open Access Journal
issn 2448-7767
language Spanish
last_indexed 2024-04-11T08:28:09Z
publishDate 2021-01-01
publisher Universidad Autónoma de Yucatán
record_format Article
series Revista Salud y Bienestar Social
spelling doaj.art-adeb9746e6744d6f98c9069883f0a4ab2022-12-22T04:34:40ZspaUniversidad Autónoma de YucatánRevista Salud y Bienestar Social2448-77672021-01-0151Detección del Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de NayaritErendida Leal Cortes, MSP (c).0Alejandrina Montes Quiroz, MMA.1EnfermeríaUniversidad Autónoma de Nayarit Introducción:  El síndrome de burnout es un proceso progresivo de agotamiento emocional y pérdida del interés profesional, debido a periodos prolongados de estrés. Objetivo: Identificar la presencia del síndrome de burnout en estudiantes de 1er y 2do año de enfermería de la UAN. Materiales y método: Estudio descriptivo, transversal y no experimental, muestra de 347 estudiantes que se obtuvo por conveniencia. La recolección de los datos se llevó a cabo en marzo del 2018; se utilizó el instrumento de Maslach Burnout, que se divide en 3 dimensiones; 1. Agotamiento emocional, 2. Descreencia, 3. Baja realización personal en el trabajo. Resultados: Se aplicaron 347 encuestas a estudiantes de 1er y 2do año de enfermería, obteniendo una edad media de 19.53 años. La población estudiada no reflejó síndrome de burnout, sin embargo, se encontraron 18 casos en riesgo de desarrollarlo; se percibe que es el agotamiento emocional el que está presente en los alumnos de segundo año siendo las mujeres más afectadas. Conclusión: Es necesario reconocer el impacto que la carga de trabajo académico, las condiciones sociodemográficas y académicas de los estudiantes puede tener en el desarrollo de las dimensiones del burnout, así como del mismo síndrome https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/92Síndrome de burnoutEstudiantesEnfermería
spellingShingle Erendida Leal Cortes, MSP (c).
Alejandrina Montes Quiroz, MMA.
Detección del Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit
Revista Salud y Bienestar Social
Síndrome de burnout
Estudiantes
Enfermería
title Detección del Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit
title_full Detección del Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit
title_fullStr Detección del Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit
title_full_unstemmed Detección del Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit
title_short Detección del Síndrome de Burnout en estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma de Nayarit
title_sort deteccion del sindrome de burnout en estudiantes de enfermeria de la universidad autonoma de nayarit
topic Síndrome de burnout
Estudiantes
Enfermería
url https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/92
work_keys_str_mv AT erendidalealcortesmspc detecciondelsindromedeburnoutenestudiantesdeenfermeriadelauniversidadautonomadenayarit
AT alejandrinamontesquirozmma detecciondelsindromedeburnoutenestudiantesdeenfermeriadelauniversidadautonomadenayarit