CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE DESORCIÓN DE HUMEDAD EN HOJAS FRESCAS DE PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS

El uso de las plantas medicinales por la población es ampliamente conocido en diferentes culturas. Sin embargo, la conservación en estado fresco está determinada por diferentes factores como son la actividad de agua que poseen y su acción a una temperatura y humedad relativa dada. En este sentido, e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Yaisely Orquídea Hernández Fernández, Luis Sáez Tonacca, Michely Vega León, Omayra Aguilera, Lina Yañez Catlán, Carlos Díaz Ramírez
Format: Article
Language:English
Published: Centro Nacional de Investigaciones Científicas 2023-12-01
Series:Revista CENIC Ciencias Químicas
Online Access:https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/4096
_version_ 1827308133405425664
author Yaisely Orquídea Hernández Fernández
Luis Sáez Tonacca
Michely Vega León
Omayra Aguilera
Lina Yañez Catlán
Carlos Díaz Ramírez
author_facet Yaisely Orquídea Hernández Fernández
Luis Sáez Tonacca
Michely Vega León
Omayra Aguilera
Lina Yañez Catlán
Carlos Díaz Ramírez
author_sort Yaisely Orquídea Hernández Fernández
collection DOAJ
description El uso de las plantas medicinales por la población es ampliamente conocido en diferentes culturas. Sin embargo, la conservación en estado fresco está determinada por diferentes factores como son la actividad de agua que poseen y su acción a una temperatura y humedad relativa dada. En este sentido, el conocimiento de los procesos de sorción permite establecer criterios técnicos para el secado y el almacenamiento del material. El modelado matemático de estos procesos no es sencillo, y aún en la actualidad se continúan las investigaciones en este campo. De ahí, que la investigación se orientó en describir matemáticamente la desorción de moléculas de agua en hojas frescas de lavanda (Lavanda officinalis Chaicah.), matico (Buddleja globosa Hope), pasiflora (Passiflora coérulea L.) y romero (Rosmarinus officinalis L.). Para ello se utilizó la técnica analítica del equilibrio higroscópico a 20 °C de temperatura. Los datos experimentales se ajustaron a 10 modelos y la curva obtenida se clasificó según su forma y niveles de adsorción. La ecuación de Adam y Shove describió el comportamiento sigmoideal de las isotermas de cada planta medicinal. Las fuerzas de atracción predominantes fueron las de Van der Waals, lo que evidenció enlaces mayoritariamente débiles y pocos puntos de adsorción con enlaces relativamente fuertes. Las condiciones para la conservación segura a 20 °C obtenidas fueron humedades entre 0,053 y 0,221 g.g-1ms (5-22 %).
first_indexed 2024-04-24T18:52:00Z
format Article
id doaj.art-ae01805bb1d64857aa74013309894fe8
institution Directory Open Access Journal
issn 2221-2442
language English
last_indexed 2024-04-24T18:52:00Z
publishDate 2023-12-01
publisher Centro Nacional de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista CENIC Ciencias Químicas
spelling doaj.art-ae01805bb1d64857aa74013309894fe82024-03-26T19:51:52ZengCentro Nacional de Investigaciones CientíficasRevista CENIC Ciencias Químicas2221-24422023-12-01542442534258CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE DESORCIÓN DE HUMEDAD EN HOJAS FRESCAS DE PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOSYaisely Orquídea Hernández Fernández0Luis Sáez Tonacca1Michely Vega León2Omayra Aguilera3Lina Yañez Catlán4Carlos Díaz Ramírez5aInstituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, (INIFAT) La Habana, Cuba.Universidad de Santiago de Chile (USACH), Santiago de Chile, ChileaInstituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical “Alejandro de Humboldt”, (INIFAT) La Habana, Cuba. cCentro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA), Santiago de Chile, Chile.Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA), Santiago de Chile, Chile.Universidad de Santiago de Chile (USACH), Santiago de Chile, ChileEl uso de las plantas medicinales por la población es ampliamente conocido en diferentes culturas. Sin embargo, la conservación en estado fresco está determinada por diferentes factores como son la actividad de agua que poseen y su acción a una temperatura y humedad relativa dada. En este sentido, el conocimiento de los procesos de sorción permite establecer criterios técnicos para el secado y el almacenamiento del material. El modelado matemático de estos procesos no es sencillo, y aún en la actualidad se continúan las investigaciones en este campo. De ahí, que la investigación se orientó en describir matemáticamente la desorción de moléculas de agua en hojas frescas de lavanda (Lavanda officinalis Chaicah.), matico (Buddleja globosa Hope), pasiflora (Passiflora coérulea L.) y romero (Rosmarinus officinalis L.). Para ello se utilizó la técnica analítica del equilibrio higroscópico a 20 °C de temperatura. Los datos experimentales se ajustaron a 10 modelos y la curva obtenida se clasificó según su forma y niveles de adsorción. La ecuación de Adam y Shove describió el comportamiento sigmoideal de las isotermas de cada planta medicinal. Las fuerzas de atracción predominantes fueron las de Van der Waals, lo que evidenció enlaces mayoritariamente débiles y pocos puntos de adsorción con enlaces relativamente fuertes. Las condiciones para la conservación segura a 20 °C obtenidas fueron humedades entre 0,053 y 0,221 g.g-1ms (5-22 %).https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/4096
spellingShingle Yaisely Orquídea Hernández Fernández
Luis Sáez Tonacca
Michely Vega León
Omayra Aguilera
Lina Yañez Catlán
Carlos Díaz Ramírez
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE DESORCIÓN DE HUMEDAD EN HOJAS FRESCAS DE PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
Revista CENIC Ciencias Químicas
title CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE DESORCIÓN DE HUMEDAD EN HOJAS FRESCAS DE PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
title_full CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE DESORCIÓN DE HUMEDAD EN HOJAS FRESCAS DE PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
title_fullStr CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE DESORCIÓN DE HUMEDAD EN HOJAS FRESCAS DE PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
title_full_unstemmed CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE DESORCIÓN DE HUMEDAD EN HOJAS FRESCAS DE PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
title_short CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE DESORCIÓN DE HUMEDAD EN HOJAS FRESCAS DE PLANTAS MEDICINALES A TRAVÉS DE MODELOS MATEMÁTICOS
title_sort caracterizacion del proceso de desorcion de humedad en hojas frescas de plantas medicinales a traves de modelos matematicos
url https://revista.cnic.cu/index.php/RevQuim/article/view/4096
work_keys_str_mv AT yaiselyorquideahernandezfernandez caracterizaciondelprocesodedesorciondehumedadenhojasfrescasdeplantasmedicinalesatravesdemodelosmatematicos
AT luissaeztonacca caracterizaciondelprocesodedesorciondehumedadenhojasfrescasdeplantasmedicinalesatravesdemodelosmatematicos
AT michelyvegaleon caracterizaciondelprocesodedesorciondehumedadenhojasfrescasdeplantasmedicinalesatravesdemodelosmatematicos
AT omayraaguilera caracterizaciondelprocesodedesorciondehumedadenhojasfrescasdeplantasmedicinalesatravesdemodelosmatematicos
AT linayanezcatlan caracterizaciondelprocesodedesorciondehumedadenhojasfrescasdeplantasmedicinalesatravesdemodelosmatematicos
AT carlosdiazramirez caracterizaciondelprocesodedesorciondehumedadenhojasfrescasdeplantasmedicinalesatravesdemodelosmatematicos