Las cerámicas culinarias de Cabrera d'Anoia: Estrategias de producción en un alfar medieval
El alfar medieval de Cabrera d’Anoia (Barcelona) se impuso como gran centro productor, especializado en la elaboración de cerámicas de tipo culinario bajo cocción reductora, durante los siglos centrales de la Edad Media. La reciente aproximación desde una óptica arqueométrica al ingente volumen de m...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Jaén
2011-12-01
|
Series: | Arqueología y Territorio Medieval |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/1480 |
_version_ | 1818778292022411264 |
---|---|
author | José I. Padilla Lapuente Karen Álvaro Rueda Esther Travé Apelluz |
author_facet | José I. Padilla Lapuente Karen Álvaro Rueda Esther Travé Apelluz |
author_sort | José I. Padilla Lapuente |
collection | DOAJ |
description | El alfar medieval de Cabrera d’Anoia (Barcelona) se impuso como gran centro productor, especializado en la elaboración de cerámicas de tipo culinario bajo cocción reductora, durante los siglos centrales de la Edad Media. La reciente aproximación desde una óptica arqueométrica al ingente volumen de materiales cerámicos recuperados en los testares de este alfar rural ha supuesto un avance significativo en el conocimiento de estas producciones, por lo general, escasamente definidas a nivel peninsular. Este estudio, que incluye la caracterización química, mineralógica y petrológica mediante Fluorescencia de Rayos X (FRX), Difracción de Rayos X (DRX) y el estudio por petrografía cerámica de la producción a partir de la observación de láminas finas a microscopio polarizador, nos ha permitido crear la colección de referencia del alfar. La incorporación de estos datos a los resultados de las excavaciones realizadas a finales de los ochenta nos ofrece un panorama de conjunto que facilita la comprensión de las estrategias de producción y explotación del entorno en este centro singular que se mantuvo en activo durante más de tres siglos. |
first_indexed | 2024-12-18T11:42:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-ae144d9a54c84912ae475bc322a3312a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1134-3184 2386-5423 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-18T11:42:24Z |
publishDate | 2011-12-01 |
publisher | Universidad de Jaén |
record_format | Article |
series | Arqueología y Territorio Medieval |
spelling | doaj.art-ae144d9a54c84912ae475bc322a3312a2022-12-21T21:09:24ZengUniversidad de JaénArqueología y Territorio Medieval1134-31842386-54232011-12-0118Las cerámicas culinarias de Cabrera d'Anoia: Estrategias de producción en un alfar medievalJosé I. Padilla LapuenteKaren Álvaro RuedaEsther Travé ApelluzEl alfar medieval de Cabrera d’Anoia (Barcelona) se impuso como gran centro productor, especializado en la elaboración de cerámicas de tipo culinario bajo cocción reductora, durante los siglos centrales de la Edad Media. La reciente aproximación desde una óptica arqueométrica al ingente volumen de materiales cerámicos recuperados en los testares de este alfar rural ha supuesto un avance significativo en el conocimiento de estas producciones, por lo general, escasamente definidas a nivel peninsular. Este estudio, que incluye la caracterización química, mineralógica y petrológica mediante Fluorescencia de Rayos X (FRX), Difracción de Rayos X (DRX) y el estudio por petrografía cerámica de la producción a partir de la observación de láminas finas a microscopio polarizador, nos ha permitido crear la colección de referencia del alfar. La incorporación de estos datos a los resultados de las excavaciones realizadas a finales de los ochenta nos ofrece un panorama de conjunto que facilita la comprensión de las estrategias de producción y explotación del entorno en este centro singular que se mantuvo en activo durante más de tres siglos.http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/1480Espacio artesanalAlfa medievalProducciones culinariasCaracterización arqueométrica |
spellingShingle | José I. Padilla Lapuente Karen Álvaro Rueda Esther Travé Apelluz Las cerámicas culinarias de Cabrera d'Anoia: Estrategias de producción en un alfar medieval Arqueología y Territorio Medieval Espacio artesanal Alfa medieval Producciones culinarias Caracterización arqueométrica |
title | Las cerámicas culinarias de Cabrera d'Anoia: Estrategias de producción en un alfar medieval |
title_full | Las cerámicas culinarias de Cabrera d'Anoia: Estrategias de producción en un alfar medieval |
title_fullStr | Las cerámicas culinarias de Cabrera d'Anoia: Estrategias de producción en un alfar medieval |
title_full_unstemmed | Las cerámicas culinarias de Cabrera d'Anoia: Estrategias de producción en un alfar medieval |
title_short | Las cerámicas culinarias de Cabrera d'Anoia: Estrategias de producción en un alfar medieval |
title_sort | las ceramicas culinarias de cabrera d anoia estrategias de produccion en un alfar medieval |
topic | Espacio artesanal Alfa medieval Producciones culinarias Caracterización arqueométrica |
url | http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/ATM/article/view/1480 |
work_keys_str_mv | AT joseipadillalapuente lasceramicasculinariasdecabreradanoiaestrategiasdeproduccionenunalfarmedieval AT karenalvarorueda lasceramicasculinariasdecabreradanoiaestrategiasdeproduccionenunalfarmedieval AT esthertraveapelluz lasceramicasculinariasdecabreradanoiaestrategiasdeproduccionenunalfarmedieval |