Resultados de cirugía de epilepsia en la Fundación Cardiovascular de Colombia: serie de casos
Introducción: epilepsia resistente al tratamiento con fármacos antiepilépticos (refractaria), se presenta en el 30 al 35 % de los casos. La cirugía de epilepsia es una opción de manejo de este subgrupo, existen cirugías resectivas donde se extirpa el foco epileptogénico y paliativas a través de las...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Neurología
2023-06-01
|
Series: | Acta Neurológica Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://actaneurologica.com/index.php/anc/article/view/1331 |
Summary: | Introducción: epilepsia resistente al tratamiento con fármacos antiepilépticos (refractaria), se presenta en el 30 al 35 % de los casos. La cirugía de epilepsia es una opción de manejo de este subgrupo, existen cirugías resectivas donde se extirpa el foco epileptogénico y paliativas a través de las cuales se pretende disminuir el número de crisis en los pacientes.
Objetivo: presentar los resultados de efectividad y seguridad de la cirugía de epilepsia en Bucaramanga, Colombia.
Material y métodos: estudio descriptivo, retrospectivo de una serie de casos, de pacientes operados en la Fundación Cardiovascular de Colombia, entre enero de 2010 y octubre de 2015 por epilepsia refractaria al tratamiento médico. Se obtiene información de la historia clínicia de los pacientes para evaluar las características demográficas y la eficacia y seguridad de los procedimientos realizados basados en la clasificación Engel para libertad de crisis a un año de seguimiento y complicaciones posquirúrgicas
Resultados: en este periodo de tiempo, se intervinieron 26 pacientes; 16 hombres y 10 mujeres, con edad promedio de 22,5 años; la media de edad al inicio de la epilepsia fue de los siete años; el tiempo de evolución de la epilepsia al momento de la cirugía de 22 años para adultos y 5,7 años para niños (menores de 18 años de edad); se realizaron 16 cirugías resectivas (13 temporales y 3 extratemporales) y 10 cirugías paliativas (9 implantaciones de VNS y una callosotomía); evaluando el resultado posquirúrgico solo en los 21 pacientes que tienen más de 12 meses de seguimiento postoperatorio tenemos la siguiente información: cirugías resectivas temporales (9/10) 90% en Engel I, implantaciones de VNS (7/7) y callosotomia (1/1) en 100 % en Engel III y resectivas extratemporales (2/3) 66,6 % en Engel I; la hospitalización postoperatoria promedio fue 4,7 días; y las complicaciones más frecuentes fueron la fistula de LCR contenida y la depresión-ansiedad transitoria postoperatoria.
Discusión: la efectividad y seguridad de la cirugía de epilepsia en nuestra serie es similar a la mostrada en la literatura mundial.
Conclusión: consideramos que en nuestro centro los pacientes que hemos operado se han beneficiado favorablemente de esta opción de tratamiento para la epilepsia refractaria. Se requiere un seguimiento a 5 años de esta cohorte para validar estos resultados.
|
---|---|
ISSN: | 0120-8748 2422-4022 |