Etnicidad, género y educación superior. Trayectorias de dos mujeres arhuacas en Colombia
Nos preguntamos en este texto, ¿cómo han enfrentado estas lideresas las restricciones culturales frente a las exigencias de la vida pública? ¿Cómo han creado una amalgama de capitales y saberes diversos en el marco de sus liderazgos? Los principales elementos teóricos utilizados en este trabajo son:...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Autónoma del Estado de México
2016-01-01
|
Series: | Convergencia |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10543305007 |
Summary: | Nos preguntamos en este texto, ¿cómo han enfrentado estas lideresas las restricciones culturales frente a las exigencias de la vida pública? ¿Cómo han creado una amalgama de capitales y saberes diversos en el marco de sus liderazgos? Los principales elementos teóricos utilizados en este trabajo son: la perspectiva sociológica y la Teoría de los campos de Bourdieu, los estudios sobre interseccionalidad de Lorde (1984) y Pratt-Clarke (2010), los estudios de Gil (2005), Choque (2015) y Mato (2015) sobre educación superior intercultural, y finalmente los estudios sobre liderazgos femeninos de Lumby y Coleman (2007). Metodológicamente trabajamos a partir de la reconstrucción de dos trayectorias personales escolares y profesionales desde una perspectiva interseccional. |
---|---|
ISSN: | 1405-1435 2448-5799 |