El simbolismo del melocotón en la mitología: Su relación con los demonios Oni (鬼)
En las historias en las que aparecen los oni (鬼, demonios) suelen aparecer «melocotones o melocotoneros». Sin embargo, no hay muchos estudios que expliquen su relación. Por ello, este estudio se centra en el vínculo de estos dos elementos, basándose en las teorías de Eliade (1994, 2011) que sugiere...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2023-11-01
|
Series: | Mirai |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/87146 |
_version_ | 1797546861428473856 |
---|---|
author | Minako Takahashi |
author_facet | Minako Takahashi |
author_sort | Minako Takahashi |
collection | DOAJ |
description |
En las historias en las que aparecen los oni (鬼, demonios) suelen aparecer «melocotones o melocotoneros». Sin embargo, no hay muchos estudios que expliquen su relación. Por ello, este estudio se centra en el vínculo de estos dos elementos, basándose en las teorías de Eliade (1994, 2011) que sugieren que comprender la mitología es comprender el secreto del origen de todas las cosas. Se intentará aclarar lo que simboliza el melocotón y su árbol remitiéndose a la mitología japonesa y china.
En ambos países existe la antigua creencia de que el melocotonero y sus frutas ahuyentan a los oni. Espíritus de nuestros antepasados originados de la falta de culto a los muertos que manifiestan su disgusto y resentimiento provocando enfermedades. Por su parte, el melocotonero se presenta como un árbol gigante que crece en la frontera entre el mundo de los muertos y el de los vivos. Su carácter sagrado y su tamaño le permiten funcionar como enlace entre mundos y conectar también con el de las deidades.
De su fruto se creía que funcionaba como hechizo de la teoría de los cinco elementos del taoísmo para exorcizar oni y alejar los males que causaban.
Esta es la razón por la que los «melocotones» aparecen en historias con oni, y por la que el melocotonero y su fruta simbolizan la salud y la longevidad humanas, repeliendo a los oni.
|
first_indexed | 2024-03-10T14:36:10Z |
format | Article |
id | doaj.art-ae56fbc8910a42a0a6b56d5624f9cbe1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2531-145X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-10T14:36:10Z |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Mirai |
spelling | doaj.art-ae56fbc8910a42a0a6b56d5624f9cbe12023-11-20T22:12:42ZspaUniversidad Complutense de MadridMirai2531-145X2023-11-01710.5209/mira.87146El simbolismo del melocotón en la mitología: Su relación con los demonios Oni (鬼)Minako Takahashi0Universidad de Santiago de Compostela En las historias en las que aparecen los oni (鬼, demonios) suelen aparecer «melocotones o melocotoneros». Sin embargo, no hay muchos estudios que expliquen su relación. Por ello, este estudio se centra en el vínculo de estos dos elementos, basándose en las teorías de Eliade (1994, 2011) que sugieren que comprender la mitología es comprender el secreto del origen de todas las cosas. Se intentará aclarar lo que simboliza el melocotón y su árbol remitiéndose a la mitología japonesa y china. En ambos países existe la antigua creencia de que el melocotonero y sus frutas ahuyentan a los oni. Espíritus de nuestros antepasados originados de la falta de culto a los muertos que manifiestan su disgusto y resentimiento provocando enfermedades. Por su parte, el melocotonero se presenta como un árbol gigante que crece en la frontera entre el mundo de los muertos y el de los vivos. Su carácter sagrado y su tamaño le permiten funcionar como enlace entre mundos y conectar también con el de las deidades. De su fruto se creía que funcionaba como hechizo de la teoría de los cinco elementos del taoísmo para exorcizar oni y alejar los males que causaban. Esta es la razón por la que los «melocotones» aparecen en historias con oni, y por la que el melocotonero y su fruta simbolizan la salud y la longevidad humanas, repeliendo a los oni. https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/87146simbolismomitologíamelocotónpesteOni (鬼) |
spellingShingle | Minako Takahashi El simbolismo del melocotón en la mitología: Su relación con los demonios Oni (鬼) Mirai simbolismo mitología melocotón peste Oni (鬼) |
title | El simbolismo del melocotón en la mitología: Su relación con los demonios Oni (鬼) |
title_full | El simbolismo del melocotón en la mitología: Su relación con los demonios Oni (鬼) |
title_fullStr | El simbolismo del melocotón en la mitología: Su relación con los demonios Oni (鬼) |
title_full_unstemmed | El simbolismo del melocotón en la mitología: Su relación con los demonios Oni (鬼) |
title_short | El simbolismo del melocotón en la mitología: Su relación con los demonios Oni (鬼) |
title_sort | el simbolismo del melocoton en la mitologia su relacion con los demonios oni 鬼 |
topic | simbolismo mitología melocotón peste Oni (鬼) |
url | https://revistas.ucm.es/index.php/MIRA/article/view/87146 |
work_keys_str_mv | AT minakotakahashi elsimbolismodelmelocotonenlamitologiasurelacionconlosdemoniosoniguǐ |