EFECTOS DEL DESARROLLO SALITRERO EN EL NOROESTE ARGENTINO. EL CASO DE SAN JOSÉ DE LOS CERRILLOS A FINES DEL SIGLO XIX
El presente artículo examina los efectos económicos producidos por el desarrollo salitrero de Tarapacá a fines del siglo XIX a partir del estudio de los procesos de transformación de la producción agropecuaria y el sistema de regadío en el Departamento de Cerrillos (Provincia de Salta- Norte de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Playa Ancha
2018-07-01
|
Series: | Notas Históricas y Geográficas |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistanhyg.cl/articulos/efectos-del-desarrollo-salitrero-en-el-noroeste-argentino-el-caso-de-san-jose-de-los-cerrillos-a-fines-del-siglo-xix/ |
Summary: | El presente artículo examina los efectos económicos
producidos por el desarrollo salitrero de Tarapacá a fines
del siglo XIX a partir del estudio de los procesos de
transformación de la producción agropecuaria y el sistema
de regadío en el Departamento de Cerrillos (Provincia de
Salta- Norte de Argentina). Con tal propósito, se hace
énfasis no sólo en las características de la producción
agraria a fines del siglo XIX, sino en las transformaciones
económicas que motivaron el incremento de la frontera
agraria con la consecuente manifestación de una serie de
conflictos en torno a la distribución del agua de riego.
En nuestra investigación queda demostrado que la
demanda de ganado vacuno por parte de la región salitrera
fue la promotora de una reorientación económica
producida en los Valles de Lerma y Calchaquí, que
comenzaron a desarrollarse en función de la demanda
ganadera pero, con efectos significativos en el agro y en la
demanda de agua para regadío. Por tal razón, la
investigación adquiere relevancia dado que permite
comprender que ante los procesos de la “atlantización” por
el desarrollo del mercado agroexportador de las economías
regionales del norte argentino, existieron áreas que fueron
influidas económicamente por otras regiones, como la del
Tarapacá. |
---|---|
ISSN: | 0717-036X 0719-4404 |