Gestión de factores limitantes para la diversificación de la agroindustria azucarera
La diversificación es una alternativa de sostenibilidad y competitividad para la agroindustria azucarera. El objetivo del presente trabajo consiste en el desarrollo de un índice de diversificación, con la integración de factores limitantes biofísicos, ecológicos y socioeconómicos de los municipios p...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Zulia
2014-01-01
|
Series: | Revista Venezolana de Gerencia |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29030101005 |
_version_ | 1828956646776242176 |
---|---|
author | Noé Aguilar Rivera |
author_facet | Noé Aguilar Rivera |
author_sort | Noé Aguilar Rivera |
collection | DOAJ |
description | La diversificación es una alternativa de sostenibilidad y competitividad para la agroindustria azucarera. El objetivo del presente trabajo consiste en el desarrollo de un índice de diversificación, con la integración de factores limitantes biofísicos, ecológicos y socioeconómicos de los municipios productores de caña de azúcar (Saccharum officinarum) de una región cañera en México, a través de la evaluación multicriterio de jerarquías analíticas (AHP) en un Sistema de Información Geográfica (SIG) como metodologías de abordaje. Los resultados indican que el impacto de las limitantes socio-económicos tiene una importancia de 71.2% mientras que en ecológicos es de 29.4%. De los factores socio-económicos, la experiencia en proyectos de diversificación y la producción de materia prima en cantidad y calidad representan el 30% de la capacidad para diversificar municipios cañeros, los cuales deben ser incorporados en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas diferenciadas para la sostenibilidad de la agroindustria en regiones cañeras. Las decisiones de alcance tecnológico o técnicas aplicadas hasta el día de hoy, para alcanzar la diversificación, no solo dependen de un solo factor, por lo que los recursos, capacidades, habilidades, educación y motivación de los productores cañeros podrían ser vistos como el motor esencial de la diversificación a nivel local. |
first_indexed | 2024-12-14T08:15:11Z |
format | Article |
id | doaj.art-ae7c2b7dceb746f09aa36ec430ab1496 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1315-9984 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-14T08:15:11Z |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Venezolana de Gerencia |
spelling | doaj.art-ae7c2b7dceb746f09aa36ec430ab14962022-12-21T23:09:57ZspaUniversidad del ZuliaRevista Venezolana de Gerencia1315-99842014-01-0119656691Gestión de factores limitantes para la diversificación de la agroindustria azucareraNoé Aguilar RiveraLa diversificación es una alternativa de sostenibilidad y competitividad para la agroindustria azucarera. El objetivo del presente trabajo consiste en el desarrollo de un índice de diversificación, con la integración de factores limitantes biofísicos, ecológicos y socioeconómicos de los municipios productores de caña de azúcar (Saccharum officinarum) de una región cañera en México, a través de la evaluación multicriterio de jerarquías analíticas (AHP) en un Sistema de Información Geográfica (SIG) como metodologías de abordaje. Los resultados indican que el impacto de las limitantes socio-económicos tiene una importancia de 71.2% mientras que en ecológicos es de 29.4%. De los factores socio-económicos, la experiencia en proyectos de diversificación y la producción de materia prima en cantidad y calidad representan el 30% de la capacidad para diversificar municipios cañeros, los cuales deben ser incorporados en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas diferenciadas para la sostenibilidad de la agroindustria en regiones cañeras. Las decisiones de alcance tecnológico o técnicas aplicadas hasta el día de hoy, para alcanzar la diversificación, no solo dependen de un solo factor, por lo que los recursos, capacidades, habilidades, educación y motivación de los productores cañeros podrían ser vistos como el motor esencial de la diversificación a nivel local.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29030101005 |
spellingShingle | Noé Aguilar Rivera Gestión de factores limitantes para la diversificación de la agroindustria azucarera Revista Venezolana de Gerencia |
title | Gestión de factores limitantes para la diversificación de la agroindustria azucarera |
title_full | Gestión de factores limitantes para la diversificación de la agroindustria azucarera |
title_fullStr | Gestión de factores limitantes para la diversificación de la agroindustria azucarera |
title_full_unstemmed | Gestión de factores limitantes para la diversificación de la agroindustria azucarera |
title_short | Gestión de factores limitantes para la diversificación de la agroindustria azucarera |
title_sort | gestion de factores limitantes para la diversificacion de la agroindustria azucarera |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29030101005 |
work_keys_str_mv | AT noeaguilarrivera gestiondefactoreslimitantesparaladiversificaciondelaagroindustriaazucarera |