Los estudios empírico-teológicos y su contribución al desarrollo de la teología: consideraciones a partir de una investigación sobre religiosidad juvenil en Santiago de Chile

Ante la constatada parcialidad en la comprensión y el conocimiento en torno a la religiosidad juvenil en Chile, usualmente observada desde su nivel de des-vinculación  con las instituciones religiosas y sus sistemas de creencias y prácticas, la investigación referida ha querido aportar una mirada m...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Catalina Cerda-Planas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pontificia Bolivariana 2022-06-01
Series:Cuestiones Teológicas
Subjects:
Online Access:http://test.scimago.es/index.php/cuestiones/article/view/7749
Description
Summary:Ante la constatada parcialidad en la comprensión y el conocimiento en torno a la religiosidad juvenil en Chile, usualmente observada desde su nivel de des-vinculación  con las instituciones religiosas y sus sistemas de creencias y prácticas, la investigación referida ha querido aportar una mirada más amplia y compleja del tema, como base fundamental para una reflexión teológico-pastoral más rica en torno a la evangelización y los jóvenes. Además, sobre la base de la comprensión de la historia y la experiencia humana como lugar teológico, es decir, como lugar de la revelación de Dios y articulación de la fe, es que esta investigación se ha propuesto también identificar los aportes que la religiosidad juvenil actual puede entregar para la labor teológica. Para lograr tales objetivos, se ha utilizado el método de la teología empírica, una propuesta metodológica intradisciplinar que supone la incorporación de acercamientos empíricos en los procesos de generación de conocimiento teológico. Luego de presentar la propuesta metodológica y sus supuestos teológicos, el artículo concluye analizando los distintos niveles y áreas en los cuales los estudios empírico-teológicos pueden aportar para el desarrollo de la teología, a la luz de la experiencia específica de la investigación antes brevemente reseñada.
ISSN:0120-131X
2389-9980