La noción aristotélica de definición y la designación rígida de Saul Kripke: una semejanza

Las implicaciones metafísicas de la designación rígida propuesta por Saul Kripke han sido duramente criticadas desde su presentación. Para varios autores, la atribución esencialista dada a la tesis de Kripke es equivocada, por lo que su análisis debería limitarse al contexto lingüístico y modal. Ot...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Deborah Rodríguez Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2023-12-01
Series:Theoría Revista del Colegio de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1798
_version_ 1797390630752616448
author Deborah Rodríguez Rodríguez
author_facet Deborah Rodríguez Rodríguez
author_sort Deborah Rodríguez Rodríguez
collection DOAJ
description Las implicaciones metafísicas de la designación rígida propuesta por Saul Kripke han sido duramente criticadas desde su presentación. Para varios autores, la atribución esencialista dada a la tesis de Kripke es equivocada, por lo que su análisis debería limitarse al contexto lingüístico y modal. Otros, admiten que hay implicaciones esencialistas en la propuesta kripkeana, pero exigen un desarrollo detallado que supere lo propiamente dicho por el autor. Al igual que ocurre con el esencialismo, la relación entre Kripke y Aristóteles es hoy tema de debate. Una de las interrogantes centrales en este contexto se cuestiona la influencia del Órganon y la Metafísica en la propuesta kripkeana y considera la posibilidad de tomar a Kripke como un heredero del pensamiento aristotélico. El presente trabajo busca abordar esta diatriba a través de la comparación directa de las nociones de designación rígida propuesta por Kripke y la idea de definición planteada por Aristóteles. Ambas nociones se presentan dentro como parte de una investigación lingüística, pero al mismo tiempo, están estrechamente relacionadas con el estudio metafísico de los particulares referidos, específicamente de la predicación de su esencia. La presentación explícita de las diferencias y las semejanzas entre ambas nociones responde a la pregunta acerca de la relación entre Kripke y Aristóteles. Al mismo tiempo, el reconocimiento de un sustrato común que exige un término del lenguaje capaz de dar cuenta directa de lo que son los particulares del mundo se constituye como punto de partida común capaz de reconciliar el estudio de la designación rígida con ciertas ideas aristotélicas. El presente texto recupera la experiencia directa de la realidad como fundamento del lenguaje y lo reconoce como una línea que conecta el estudio de la metafísica clásica y el llamado esencialismo contemporáneo.
first_indexed 2024-03-08T23:21:05Z
format Article
id doaj.art-ae902fcab8ed430ca31097cffef14687
institution Directory Open Access Journal
issn 1665-6415
2954-4270
language Spanish
last_indexed 2024-03-08T23:21:05Z
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
record_format Article
series Theoría Revista del Colegio de Filosofía
spelling doaj.art-ae902fcab8ed430ca31097cffef146872023-12-15T06:11:51ZspaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Theoría Revista del Colegio de Filosofía1665-64152954-42702023-12-014510.22201/ffyl.29544270e.2023.45.1798La noción aristotélica de definición y la designación rígida de Saul Kripke: una semejanzaDeborah Rodríguez Rodríguez0Universidad de Navarra Las implicaciones metafísicas de la designación rígida propuesta por Saul Kripke han sido duramente criticadas desde su presentación. Para varios autores, la atribución esencialista dada a la tesis de Kripke es equivocada, por lo que su análisis debería limitarse al contexto lingüístico y modal. Otros, admiten que hay implicaciones esencialistas en la propuesta kripkeana, pero exigen un desarrollo detallado que supere lo propiamente dicho por el autor. Al igual que ocurre con el esencialismo, la relación entre Kripke y Aristóteles es hoy tema de debate. Una de las interrogantes centrales en este contexto se cuestiona la influencia del Órganon y la Metafísica en la propuesta kripkeana y considera la posibilidad de tomar a Kripke como un heredero del pensamiento aristotélico. El presente trabajo busca abordar esta diatriba a través de la comparación directa de las nociones de designación rígida propuesta por Kripke y la idea de definición planteada por Aristóteles. Ambas nociones se presentan dentro como parte de una investigación lingüística, pero al mismo tiempo, están estrechamente relacionadas con el estudio metafísico de los particulares referidos, específicamente de la predicación de su esencia. La presentación explícita de las diferencias y las semejanzas entre ambas nociones responde a la pregunta acerca de la relación entre Kripke y Aristóteles. Al mismo tiempo, el reconocimiento de un sustrato común que exige un término del lenguaje capaz de dar cuenta directa de lo que son los particulares del mundo se constituye como punto de partida común capaz de reconciliar el estudio de la designación rígida con ciertas ideas aristotélicas. El presente texto recupera la experiencia directa de la realidad como fundamento del lenguaje y lo reconoce como una línea que conecta el estudio de la metafísica clásica y el llamado esencialismo contemporáneo. https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1798Kripke, Saul A.AristótelesEsencia (Filosofía)MetafísicaRealidadModalidad (Lógica)
spellingShingle Deborah Rodríguez Rodríguez
La noción aristotélica de definición y la designación rígida de Saul Kripke: una semejanza
Theoría Revista del Colegio de Filosofía
Kripke, Saul A.
Aristóteles
Esencia (Filosofía)
Metafísica
Realidad
Modalidad (Lógica)
title La noción aristotélica de definición y la designación rígida de Saul Kripke: una semejanza
title_full La noción aristotélica de definición y la designación rígida de Saul Kripke: una semejanza
title_fullStr La noción aristotélica de definición y la designación rígida de Saul Kripke: una semejanza
title_full_unstemmed La noción aristotélica de definición y la designación rígida de Saul Kripke: una semejanza
title_short La noción aristotélica de definición y la designación rígida de Saul Kripke: una semejanza
title_sort la nocion aristotelica de definicion y la designacion rigida de saul kripke una semejanza
topic Kripke, Saul A.
Aristóteles
Esencia (Filosofía)
Metafísica
Realidad
Modalidad (Lógica)
url https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1798
work_keys_str_mv AT deborahrodriguezrodriguez lanocionaristotelicadedefinicionyladesignacionrigidadesaulkripkeunasemejanza