Tejiendo abajo. La praxis político-pedagógica trashumante en tanto episteme rebelde

Este artículo es el resultado de una investigación que se centró en la implementación de un diseño analítico dentro de un enfoque metodológico cualitativo. Como parte del estudio etnográfico, me he apoyado principalmente en la observación participante tanto en eventos como en talleres de educación...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Bruno Hennig
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 2023-06-01
Series:Praxis & Saber
Subjects:
Online Access:https://revistas.uptc.edu.co/index.php/praxis_saber/article/view/15084
Description
Summary:Este artículo es el resultado de una investigación que se centró en la implementación de un diseño analítico dentro de un enfoque metodológico cualitativo. Como parte del estudio etnográfico, me he apoyado principalmente en la observación participante tanto en eventos como en talleres de educación popular con la Red Trashumante. El objetivo es ofrecer reflexiones sobre algunas diferencias entre la educación bancaria y la educación popular de la Red Trashumante. Esta última es una organización argentina que realiza talleres de educación popular en diferentes ámbitos para promover la organización popular y el tejido comunitario. Surgió en 1998 como una respuesta crítica al macrocontexto neoliberal que imperaba en ese momento en el mencionado país, donde Carlos Menem fue presidente entre 1989 y 1999. Se concluye que la educación popular de la Red Trashumante practica un pensamiento en espiral y una percepción holística, en oposición al prisma lineal y a la separación cartesiana mente-cuerpo, respectivamente, propios de la educación bancaria y la academia canónica.
ISSN:2462-8603