La música en los salones del Oviedo decimonónico: el mundo salonier en la ciudad de Clarín

Durante el siglo XIX tiene lugar una práctica social muy apreciada en los hogares europeos, costumbre que prolifera en las ciudades españolas, entre ellas Oviedo. Herencia dieciochesca, es un modo de socializar consistente en la reunión periódica de amigos o vecinos para pasar un rato agradable. Lo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mª. Aurelia Díez Huerga
Format: Article
Language:Catalan
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2015-12-01
Series:Anuario Musical
Subjects:
Online Access:http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/182
Description
Summary:Durante el siglo XIX tiene lugar una práctica social muy apreciada en los hogares europeos, costumbre que prolifera en las ciudades españolas, entre ellas Oviedo. Herencia dieciochesca, es un modo de socializar consistente en la reunión periódica de amigos o vecinos para pasar un rato agradable. Lo que había comenzado en forma de tertulias desenfadadas y sin pretensiones en residencias particulares, pierde con los años su naturalidad, dando lugar a un ceremonial encorsetado y asfixiado por las formas protocolarias, sobre todo en los sectores sociales más elevados. Las fuentes hemerográficas testimonian una intensa vida de salón en Oviedo, la Vetusta clariniana, registrando una importante actividad musical en los domicilios de las principales familias. Sin perder su valor como expresión artística, la música asume un relevante papel como elemento dinamizador en tales espacios, gestándose un repertorio con rasgos propios, todo lo cual intentaremos reflejar.
ISSN:0211-3538
1988-4125