Inteligencia emocional y comportamientos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza

Esta investigación se llevó a cabo en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Los objetivos del estudio fueron caracterizar el comportamiento alimentario de la muestra, en función del sexo y analizar la posible relación de estas variables con los comportamientos alimentarios y la int...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Eva Urbón Ladrero
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2021-12-01
Series:INFAD
Subjects:
Online Access:https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2210
Description
Summary:Esta investigación se llevó a cabo en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza. Los objetivos del estudio fueron caracterizar el comportamiento alimentario de la muestra, en función del sexo y analizar la posible relación de estas variables con los comportamientos alimentarios y la inteligencia emocional. La muestra estuvo compuesta por 115 alumnos pertenecientes al Grado de Magisterio de Educación Primaria y al Master del Profesorado de Secundaria. La hipótesis de partida fue que aquellas personas con puntuaciones más bajas en inteligencia emocional, presentaban comportamientos alimentarios más desadaptados, que podían influir en su IMC. También se analizaron las horas de deporte y de sueño, así como la calidad de este, con el fin de comprobar si dichas variables podían estar relacionadas con la inteligencia emocional. Los comportamientos alimentarios, el sueño y la actividad física se analizaron a través de un cuestionario diseñado para tal fin. La inteligencia emocional se estudió por medio de las respuestas obtenidas en la escala de inteligencia emocional EIS.
ISSN:0214-9877
2603-5987