Una Aproximación desde la Escuela Austriaca a la RSE (responsabilidad social empresarial)

Por cambios ocurridos en el entorno de las organizaciones, como la globalización de los mercados, el aumento de la repercusión social, la contribución al desarrollo de las comunidades, en las que participan las empresas por medio de prácticas y acciones que permiten el enriquecimiento económico, el...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Chavarro M., Ángel Alberto Montoya Correales
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Rosario 2020-08-01
Series:Universidad y Empresa
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/7885
Description
Summary:Por cambios ocurridos en el entorno de las organizaciones, como la globalización de los mercados, el aumento de la repercusión social, la contribución al desarrollo de las comunidades, en las que participan las empresas por medio de prácticas y acciones que permiten el enriquecimiento económico, el bienestar social, la protección y promoción del medioambiente, estas se han visto en la necesidad de incorporar nuevas prácticas de RSE; y desde luego para lograrlo, se deben Identificar las diferencias conceptuales sobre la RSE entre las teorías convencionales y el pensamiento de la escuela de pensamiento Austriaca; por lo que en este documento se considera tener presente algunas acepciones teóricas de la praxeología, la responsabilidad empresarial RSE y la acción humana, para llegar a determinar una aproximación a la interpretación de la RSE desde la praxeología.
ISSN:0124-4639
2145-4558