Desarrollo sostenible del páramo peruano: estudio de caso de los páramos de Pacaipampa, Frías y Huancabamba, departamento de Piura, Perú

El páramo es un ecosistema cuya importancia radica en la conservación y acumulación de agua y carbono. Su deterioro repercute en el aumento de emisiones y disminuye la recarga de acuíferos. A pesar de ello, este ecosistema afronta en el Perú gran presión, en especial debido al sobrepastoreo. El est...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ana Sabogal-Dunin-Borkowski
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica del Perú 2023-09-01
Series:Revista Kawsaypacha
Subjects:
Online Access:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/Kawsaypacha/article/view/26910
Description
Summary:El páramo es un ecosistema cuya importancia radica en la conservación y acumulación de agua y carbono. Su deterioro repercute en el aumento de emisiones y disminuye la recarga de acuíferos. A pesar de ello, este ecosistema afronta en el Perú gran presión, en especial debido al sobrepastoreo. El estudio revisa el estado del páramo y enlaza la conservación ecológica a la forma de organización de las comunidades en la sierra de Piura. El estudio busca aportar elementos para el desarrollo de un manejo sostenible del ecosistema del páramo de los páramos de Pacaipampa, Frías y Huancabamba, en el departamento de Piura, Perú. Se concluye que el páramo es un ecosistema antrópico que, si bien sufre una fuerte presión ganadera, enlazando su conservación mediante una gestión adecuada del pastoreo con el resto de la región Piura, puede lograr el desarrollo sostenible de las comunidades locales, lo que permitiría su conservación.
ISSN:2523-2894
2709-3689