Las brechas del cáncer entre México y Estados Unidos

Se miden las “brechas del cáncer” entre Estados Unidos y México, con el fin de identificar sesgos conductuales, causas de las diferencias y ámbitos de mejora. Se emplean datos esta-tales para cuatro décadas, 31 tipos de cáncer (para 22 hay variables de riesgo), en seis métri-cas (mortalidad, preval...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Gabriel Martínez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Iberoamericana 2023-02-01
Series:Sobre México
Subjects:
Online Access:https://sobremexico-revista.ibero.mx/index.php/Revista_Sobre_Mexico/article/view/124
Description
Summary:Se miden las “brechas del cáncer” entre Estados Unidos y México, con el fin de identificar sesgos conductuales, causas de las diferencias y ámbitos de mejora. Se emplean datos esta-tales para cuatro décadas, 31 tipos de cáncer (para 22 hay variables de riesgo), en seis métri-cas (mortalidad, prevalencia, incidencia, y años de vida perdidos por discapacidad, muerte y total). Estados Unidos tiene tasas de mortalidad más elevadas que México en general y por neoplasias. El análisis de regresión indica que no considerar los factores de riesgo (ade-más de la demografía) genera sesgos importantes en la medición.
ISSN:2448-7325