Ribbond® como fibras de refuerzo en la rehabilitación post endodóntica

En los tratamientos odontológicos clásicos o convencionales se optaba por colocar un perno o un poste cuando una pieza dental ha sufrido gran pérdida de su estructura. Sin embargo, en la actualidad existe una alternativa mucho más innovadora y conservadora que es la aplicación de las fibras de poli...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Paola Alexandra Durán Neira, Neyder Valdivieso Tocto
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Guayaquil 2023-07-01
Series:Revista Científica Especialidades Odontológicas UG
Subjects:
Online Access:https://www.revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/2183
_version_ 1827899410511560704
author Paola Alexandra Durán Neira
Neyder Valdivieso Tocto
author_facet Paola Alexandra Durán Neira
Neyder Valdivieso Tocto
author_sort Paola Alexandra Durán Neira
collection DOAJ
description En los tratamientos odontológicos clásicos o convencionales se optaba por colocar un perno o un poste cuando una pieza dental ha sufrido gran pérdida de su estructura. Sin embargo, en la actualidad existe una alternativa mucho más innovadora y conservadora que es la aplicación de las fibras de polietileno de ultra alto peso molecular (UHMW) de la casa comercial Ribbond®, las cuales han demostrado ser versátiles puesto que se las puede utilizar en distintas especialidades dentales, brindando múltiples ventajas y tan solo una única desventaja en relación a la técnica ya que requiere mucha precisión. Objetivo: Determinar la composición de las fibras Ribbond®, estableciendo sus ventajas y desventajas e identificando el protocolo de colocación en la rehabilitación post endodóntica. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de nivel exploratorio con enfoque cuantitativo, mediante el cual se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos en relación con el tema seleccionado en bases de datos como: Scielo y Scopus, obteniendo Conclusiones:  Gracias al tejido tridimensional y translucidez de las fibras de Ribbond®, la durabilidad estructural aumenta y mejora la estética de las restauraciones, evitando las microfisuras debido a su capacidad de distribuir uniformemente las cargas. Para la aplicación de las fibras (UHMW) en la rehabilitación postendodóntica solo se desobtura hasta donde el conducto se contrae y se las puede colocar en forma de X, en U o en pequeños recortes horizontales o verticales.
first_indexed 2024-03-12T23:17:38Z
format Article
id doaj.art-af001c3b35084ea3808760425fe8ca4b
institution Directory Open Access Journal
issn 2600-576X
language English
last_indexed 2024-03-12T23:17:38Z
publishDate 2023-07-01
publisher Universidad de Guayaquil
record_format Article
series Revista Científica Especialidades Odontológicas UG
spelling doaj.art-af001c3b35084ea3808760425fe8ca4b2023-07-17T00:58:29ZengUniversidad de GuayaquilRevista Científica Especialidades Odontológicas UG2600-576X2023-07-016210.53591/eoug.v6i2.2183Ribbond® como fibras de refuerzo en la rehabilitación post endodóntica Paola Alexandra Durán Neira0Neyder Valdivieso Tocto1Universidad Católica de Cuenca, EcuadorUniversidad Católica de Cuenca, Ecuador En los tratamientos odontológicos clásicos o convencionales se optaba por colocar un perno o un poste cuando una pieza dental ha sufrido gran pérdida de su estructura. Sin embargo, en la actualidad existe una alternativa mucho más innovadora y conservadora que es la aplicación de las fibras de polietileno de ultra alto peso molecular (UHMW) de la casa comercial Ribbond®, las cuales han demostrado ser versátiles puesto que se las puede utilizar en distintas especialidades dentales, brindando múltiples ventajas y tan solo una única desventaja en relación a la técnica ya que requiere mucha precisión. Objetivo: Determinar la composición de las fibras Ribbond®, estableciendo sus ventajas y desventajas e identificando el protocolo de colocación en la rehabilitación post endodóntica. Materiales y métodos: Se llevó a cabo un estudio de nivel exploratorio con enfoque cuantitativo, mediante el cual se realizó una revisión bibliográfica de artículos científicos en relación con el tema seleccionado en bases de datos como: Scielo y Scopus, obteniendo Conclusiones:  Gracias al tejido tridimensional y translucidez de las fibras de Ribbond®, la durabilidad estructural aumenta y mejora la estética de las restauraciones, evitando las microfisuras debido a su capacidad de distribuir uniformemente las cargas. Para la aplicación de las fibras (UHMW) en la rehabilitación postendodóntica solo se desobtura hasta donde el conducto se contrae y se las puede colocar en forma de X, en U o en pequeños recortes horizontales o verticales. https://www.revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/2183Rehabilitación endodónticaTécnica de perno muñónEfecto férulaRibbondFibras de vidrio
spellingShingle Paola Alexandra Durán Neira
Neyder Valdivieso Tocto
Ribbond® como fibras de refuerzo en la rehabilitación post endodóntica
Revista Científica Especialidades Odontológicas UG
Rehabilitación endodóntica
Técnica de perno muñón
Efecto férula
Ribbond
Fibras de vidrio
title Ribbond® como fibras de refuerzo en la rehabilitación post endodóntica
title_full Ribbond® como fibras de refuerzo en la rehabilitación post endodóntica
title_fullStr Ribbond® como fibras de refuerzo en la rehabilitación post endodóntica
title_full_unstemmed Ribbond® como fibras de refuerzo en la rehabilitación post endodóntica
title_short Ribbond® como fibras de refuerzo en la rehabilitación post endodóntica
title_sort ribbond r como fibras de refuerzo en la rehabilitacion post endodontica
topic Rehabilitación endodóntica
Técnica de perno muñón
Efecto férula
Ribbond
Fibras de vidrio
url https://www.revistas.ug.edu.ec/index.php/eoug/article/view/2183
work_keys_str_mv AT paolaalexandraduranneira ribbondcomofibrasderefuerzoenlarehabilitacionpostendodontica
AT neydervaldiviesotocto ribbondcomofibrasderefuerzoenlarehabilitacionpostendodontica