Turismo en automóvil en Argentina (1920-1950)
Resumen La Argentina llegó a ser en la entreguerra, el país latinoamericano con más automóviles. El viaje por placer en automóvil tuvo un papel protagónico en la temprana automovilidad, pero sus características se transformaron a partir de fines de los años de 1920 y comienzos de los de 1930, cuando...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Portuguese |
Published: |
Universidade de Sâo Paulo
|
Series: | Tempo Social |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20702018000200087&lng=en&tlng=en |
_version_ | 1811292371771457536 |
---|---|
author | Melina Piglia |
author_facet | Melina Piglia |
author_sort | Melina Piglia |
collection | DOAJ |
description | Resumen La Argentina llegó a ser en la entreguerra, el país latinoamericano con más automóviles. El viaje por placer en automóvil tuvo un papel protagónico en la temprana automovilidad, pero sus características se transformaron a partir de fines de los años de 1920 y comienzos de los de 1930, cuando fue adoptado por los sectores medios y se volvió una actividad más previsible y mercantilizada. La difusión del automovilismo en la Argentina fue un proceso casi simultáneo con el desarrollo de lo “turismo nacional”. El viaje de largo aliento en automóvil fue en sus comienzos un asunto de pioneros, en general miembros de la élite. La novedad de los años de 1930 y 1940 fue que, en el marco de una mayor integración material del territorio nacional a partir sobre todo la obra vial, el imperativo de conocer la Patria profunda comenzó a dirigirse a los sectores medios y se amalgamó con el proceso de mercantilización de los lugares turísticos. El turismo en automóvil en los años de 1930 y 1940, sirvió a la vez para como vector de la apropiación de los paisajes nacionales clave en el fortalecimiento de la identidad nacional y para reforzar jerarquías sociales y culturales. |
first_indexed | 2024-04-13T04:44:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-af3dcc3f5eea420d8bd22b2e7e6cc6c3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1809-4554 |
language | Portuguese |
last_indexed | 2024-04-13T04:44:28Z |
publisher | Universidade de Sâo Paulo |
record_format | Article |
series | Tempo Social |
spelling | doaj.art-af3dcc3f5eea420d8bd22b2e7e6cc6c32022-12-22T03:01:54ZporUniversidade de Sâo PauloTempo Social1809-45543028711110.11606/0103-2070.ts.2018.142085S0103-20702018000200087Turismo en automóvil en Argentina (1920-1950)Melina PigliaResumen La Argentina llegó a ser en la entreguerra, el país latinoamericano con más automóviles. El viaje por placer en automóvil tuvo un papel protagónico en la temprana automovilidad, pero sus características se transformaron a partir de fines de los años de 1920 y comienzos de los de 1930, cuando fue adoptado por los sectores medios y se volvió una actividad más previsible y mercantilizada. La difusión del automovilismo en la Argentina fue un proceso casi simultáneo con el desarrollo de lo “turismo nacional”. El viaje de largo aliento en automóvil fue en sus comienzos un asunto de pioneros, en general miembros de la élite. La novedad de los años de 1930 y 1940 fue que, en el marco de una mayor integración material del territorio nacional a partir sobre todo la obra vial, el imperativo de conocer la Patria profunda comenzó a dirigirse a los sectores medios y se amalgamó con el proceso de mercantilización de los lugares turísticos. El turismo en automóvil en los años de 1930 y 1940, sirvió a la vez para como vector de la apropiación de los paisajes nacionales clave en el fortalecimiento de la identidad nacional y para reforzar jerarquías sociales y culturales.http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20702018000200087&lng=en&tlng=enAuto-mobilityMiddle sectorsTourism automobile |
spellingShingle | Melina Piglia Turismo en automóvil en Argentina (1920-1950) Tempo Social Auto-mobility Middle sectors Tourism automobile |
title | Turismo en automóvil en Argentina (1920-1950) |
title_full | Turismo en automóvil en Argentina (1920-1950) |
title_fullStr | Turismo en automóvil en Argentina (1920-1950) |
title_full_unstemmed | Turismo en automóvil en Argentina (1920-1950) |
title_short | Turismo en automóvil en Argentina (1920-1950) |
title_sort | turismo en automovil en argentina 1920 1950 |
topic | Auto-mobility Middle sectors Tourism automobile |
url | http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-20702018000200087&lng=en&tlng=en |
work_keys_str_mv | AT melinapiglia turismoenautomovilenargentina19201950 |