POST CONFLICTO Y ACUERDOS DE PAZ EN COLOMBIA ¿SI UN DÍA DECIDIMOS PREPARARNOS PARA LA GUERRA, PORQUE NO EDUCARNOS PARA LA PAZ?

El estado colombiano ha presentado por décadas un conflicto armado, el cual ha sido evidenciado, en un sin número de hostilidades, violaciones de derechos humanos y conductas reprochables desde todo punto de vista por la sociedad, ocasionando victimas en diferentes escenarios y circunstancias ,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jairo Alexander Martínez Salgado
Format: Article
Language:Spanish
Published: Policía Nacional de Colombia 2017-07-01
Series:Logos Ciencia & Tecnología
Subjects:
Online Access:http://revistalogos.policia.edu.co/index.php/rlct/article/view/380
Description
Summary:El estado colombiano ha presentado por décadas un conflicto armado, el cual ha sido evidenciado, en un sin número de hostilidades, violaciones de derechos humanos y conductas reprochables desde todo punto de vista por la sociedad, ocasionando victimas en diferentes escenarios y circunstancias , donde las instituciones del estado se han visto en la necesidad de priorizar sus funciones específicamente en la neutralización del conflicto; es así como la Policía Nacional de Colombia realizando un papel preponderante, busca la manera de mantener , a través del mandato constitucional la convivencia y seguridad ciudadana llegando a escenarios y lugares recónditos, tomando en ocasiones la responsabilidad de actuar frente al mismo conflicto lo cual ha requerido de una preparación especial, pero ahora que se ha dado un proceso de negoción con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC- EP) lográndose un cese al fuego y hostilidades, sería supremamente importante educar al cuerpo armado permanente de naturaleza civil (Policía Nacional) en el mantenimiento, operación y edificación de la paz lo cual permitirá a la institución ser un referente a nivel mundial en la consolidación de este tipo de procesos.
ISSN:2145-549X
2422-4200