Sobre un torso masculino en el Museo de Santa Cruz (Toledo)

Estudio de una escultura masculina conservada en los fondos del Museo de Santa Cruz de Toledo que, por su estructura corporal, recuerda creaciones de Policleto pero cuya tipología se encuadra en esculturas de Praxiteles o de su escuela, las cuales tendrán una gran difusión en época helenística y rom...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luis Baena del Alcázar
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Alicante 2020-09-01
Series:Lucentum
Subjects:
Online Access:https://lucentum.ua.es/article/view/15540
_version_ 1797559925372616704
author Luis Baena del Alcázar
author_facet Luis Baena del Alcázar
author_sort Luis Baena del Alcázar
collection DOAJ
description Estudio de una escultura masculina conservada en los fondos del Museo de Santa Cruz de Toledo que, por su estructura corporal, recuerda creaciones de Policleto pero cuya tipología se encuadra en esculturas de Praxiteles o de su escuela, las cuales tendrán una gran difusión en época helenística y romana. La identificación de la escultura apunta a la iconografía de Apolo, la cual serviría en alguna villa de la región, muy posiblemente, como elemento decorativo.
first_indexed 2024-03-10T17:52:05Z
format Article
id doaj.art-af9bbb7a71db4d0eadb2a9afbde18011
institution Directory Open Access Journal
issn 0213-2338
1989-9904
language Catalan
last_indexed 2024-03-10T17:52:05Z
publishDate 2020-09-01
publisher Universidad de Alicante
record_format Article
series Lucentum
spelling doaj.art-af9bbb7a71db4d0eadb2a9afbde180112023-11-20T09:18:55ZcatUniversidad de AlicanteLucentum0213-23381989-99042020-09-013916917610.14198/LVCENTVM2020.39.0911712Sobre un torso masculino en el Museo de Santa Cruz (Toledo)Luis Baena del Alcázar0https://orcid.org/0000-0002-2966-2468Universidad de MálagaEstudio de una escultura masculina conservada en los fondos del Museo de Santa Cruz de Toledo que, por su estructura corporal, recuerda creaciones de Policleto pero cuya tipología se encuadra en esculturas de Praxiteles o de su escuela, las cuales tendrán una gran difusión en época helenística y romana. La identificación de la escultura apunta a la iconografía de Apolo, la cual serviría en alguna villa de la región, muy posiblemente, como elemento decorativo.https://lucentum.ua.es/article/view/15540escultura romanatoledomuseo de santa cruz
spellingShingle Luis Baena del Alcázar
Sobre un torso masculino en el Museo de Santa Cruz (Toledo)
Lucentum
escultura romana
toledo
museo de santa cruz
title Sobre un torso masculino en el Museo de Santa Cruz (Toledo)
title_full Sobre un torso masculino en el Museo de Santa Cruz (Toledo)
title_fullStr Sobre un torso masculino en el Museo de Santa Cruz (Toledo)
title_full_unstemmed Sobre un torso masculino en el Museo de Santa Cruz (Toledo)
title_short Sobre un torso masculino en el Museo de Santa Cruz (Toledo)
title_sort sobre un torso masculino en el museo de santa cruz toledo
topic escultura romana
toledo
museo de santa cruz
url https://lucentum.ua.es/article/view/15540
work_keys_str_mv AT luisbaenadelalcazar sobreuntorsomasculinoenelmuseodesantacruztoledo