Los espacios de la locura en la Toscana del siglo XVIII: Estrategias y negociaciones para enfrentar la enfermedad mental
Este trabajo estudia los diferentes espacios en que aparece registrada la locura en el Gran Ducado de Toscana durante el siglo XVIII. A partir de la revisión de expedientes de interdicción por incapacidad mental, archivos de justicia criminal, archivos de policía y registros hospitalarios, propone u...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2019-06-01
|
Series: | Asclepio: Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia |
Subjects: | |
Online Access: | http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/807 |
Summary: | Este trabajo estudia los diferentes espacios en que aparece registrada la locura en el Gran Ducado de Toscana durante el siglo XVIII. A partir de la revisión de expedientes de interdicción por incapacidad mental, archivos de justicia criminal, archivos de policía y registros hospitalarios, propone una aproximación a la historia de la locura basada en el análisis comprensivo de las vinculaciones entre las distintas instancias en que se debatió sobre sus características, se evaluaron sus consecuencias y se elaboraron estrategias para hacerle frente. Este enfoque revela que las alternativas existentes para sobrellevar la enfermedad mental funcionaban como respuestas temporales y flexibles que constituían una red de instancias que podían ser recorridas de distintas maneras. Sugiere que el estudio de estos itinerarios, sus actores y lenguajes resulta fundamental para comprender en toda su magnitud la forma en que fueron concebidas y enfrentadas las perturbaciones mentales en el siglo XVIII. En particular, sostiene que su funcionamiento dio pie a un debate social sobre los indicadores y significados de la locura que serviría de insumo para la sistematización del conocimiento psiquiátrico. |
---|---|
ISSN: | 0210-4466 1988-3102 |