Selection of inocula conditioning methodologies for the anaerobic digestion of food waste
Los residuos de alimentos (RA) presentan un alto potencial de aprovechamiento mediante procesos biológicos como la digestión anaerobia (DA), especialmente por su alto contenido de materia orgánica biodegradable. Para inocular los reactores, en general se emplean lodos que deben presentar buena sedim...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Antioquia
2019-01-01
|
Series: | Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43060759002 |
Summary: | Los residuos de alimentos (RA) presentan un alto potencial de aprovechamiento mediante procesos biológicos como la digestión anaerobia (DA), especialmente por su alto contenido de materia orgánica biodegradable. Para inocular los reactores, en general se emplean lodos que deben presentar buena sedimentabilidad y actividad metanogénica específica (AME), típico en lodos granulares. Sin embargo, los de mayor disponibilidad y accesibilidad en el contexto latinoamericano, son lodos floculentos de baja sedimentabilidad y AME. Aplicando vigilancia tecnológica desde 1975 hasta 2017, se evidenció escasa literatura enfocada a mejorar la calidad del inóculo mediante acondicionamientos para mejorar sus características y maximizar la producción de metano, en comparación con los estudios publicados sobre el sustrato. Se identificaron diferentes metodologías de acondicionamiento de inóculos, las cuales se agruparon en cinco categorías y mediante la aplicación de técnicas de análisis multicriterio como el proceso de análisis jerárquico (AHP) y con consulta a expertos internacionales y nacionales. Se identificaron las técnicas más utilizadas, siendo las principales, la adición de nutrientes seguida por la digestión anaerobia con un sustrato de fácil degradación. Sin embargo, se recomienda complementar la vigilancia tecnológica, incorporando los resultados publicados en eventos de gran importancia en el campo de la DA como el Seminario-Taller latinoamericano y el Congreso Mundial de Digestión Anaerobia. |
---|---|
ISSN: | 0120-6230 2422-2844 |