Análisis de la dimensión salud y ámbito laboral en el sector económico formal del departamento de Cundinamarca (2015-2020)

Este texto presenta un estudio descriptivo-analítico y longitudinal sobre los resultados de la gestión territorial en salud laboral del sector económico formal del departamento de Cundinamarca, en el periodo (2015-2020). Como marco se tuvieron en cuenta los lineamientos de salud y ámbito laboral del...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis Miguel Cárdenas Castellanos, Diana Marcela Roa Baquero, Bertha Elisa Violet Martelo
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Santo Tomás 2022-06-01
Series:Signos
Subjects:
Online Access:https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/signos/article/view/7793
Description
Summary:Este texto presenta un estudio descriptivo-analítico y longitudinal sobre los resultados de la gestión territorial en salud laboral del sector económico formal del departamento de Cundinamarca, en el periodo (2015-2020). Como marco se tuvieron en cuenta los lineamientos de salud y ámbito laboral del Plan Decenal de Salud Pública (2012-2021), y la Política para el Fomento de Seguridad y Salud en el Trabajo (2019-2029). Para analizar la cobertura del Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) y la incidencia de accidentes, enfermedad y mortalidad laboral se utilizaron datos de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda). La investigación evidenció que Cundinamarca logró aumentar cobertura en el SGRL en un 19.4% en trabajadores dependientes y 53.4% en trabajadores independientes, disminuyó la incidencia de accidentalidad laboral en 5.4 puntos porcentuales y la mortalidad laboral en 0.4 puntos porcentuales. Sin embargo, la enfermedad laboral aumentó en 469.9 puntos porcentuales en el 2020. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, se mantiene por encima de la tasa nacional. Las provincias donde se concentra la mayor parte de la accidentalidad, enfermedad y mortalidad laboral son: sabana centro y occidente, por ser las más pobladas y donde ubican actividades económicas como la industria, construcción, minería y agricultura.
ISSN:2145-1389