El periplo del objeto mitológico: itinerarios simbólicos del arte prehispánico entre los siglos XVI y XX

El presente texto discute la “identidad” que los objetos de arte prehispánico adquirieron desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX de acuerdo a los circuitos que recorrieron y los sujetos que los coleccionaron, miraron y pensaron. Itinerarios concretos: del contexto ritual al gabinete de curio...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Alba Bovisio
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Palermo 2014-07-01
Series:Journal de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://dspace.palermo.edu/ojs/index.php/jcs/article/view/252
Description
Summary:El presente texto discute la “identidad” que los objetos de arte prehispánico adquirieron desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX de acuerdo a los circuitos que recorrieron y los sujetos que los coleccionaron, miraron y pensaron. Itinerarios concretos: del contexto ritual al gabinete de curiosidades, del gabinete al museo arqueológico, del museo arqueológico a la muestra en espacios de arte. Itinerario que expresa las significaciones que el moderno Occidente les asignó en relación a sus propias necesidades, anhelos y carencias.
ISSN:2362-194X