Disfunción diafragmática asociada a la ventilación mecánica invasiva en pacientes adultos críticamente enfermos

La ventilación mecánica invasiva (VMI) es una terapia de soporte vital que no está exenta de complicaciones, como la disfunción diafragmática inducida por la ventilación mecánica, que se caracteriza por atrofia y debilidad de dicho musculo. El interés en esta patología parece estar basado en la asoc...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Pablo Tocalini, Antonela Vicente, Juan Manuel Carballo, Luis Ignacio Garegnani
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2021-06-01
Series:Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/28458
_version_ 1828937779465158656
author Pablo Tocalini
Antonela Vicente
Juan Manuel Carballo
Luis Ignacio Garegnani
author_facet Pablo Tocalini
Antonela Vicente
Juan Manuel Carballo
Luis Ignacio Garegnani
author_sort Pablo Tocalini
collection DOAJ
description La ventilación mecánica invasiva (VMI) es una terapia de soporte vital que no está exenta de complicaciones, como la disfunción diafragmática inducida por la ventilación mecánica, que se caracteriza por atrofia y debilidad de dicho musculo. El interés en esta patología parece estar basado en la asociación encontrada con resultados clínicos negativos. La prevalencia oscila entre 29 y 80%, probablemente debido a la variabilidad entre los diferentes métodos diagnósticos y el momento de la evaluación. El patrón de oro continúa siendo la presión negativa transdiafragmática generada por la estimulación bilateral de los nervios frénicos, aunque por la falta de practicidad, se comenzó a utilizar la ecografía diafragmática. Si bien cuenta con varias modalidades, no todas tienen análisis de correlación con el patrón de oro. Otra problemática surge al momento de analizar la asociación independiente entre la patología y la VMI, ya que los factores confusores no son sencillos de aislar.
first_indexed 2024-12-14T02:31:22Z
format Article
id doaj.art-afd7247802ec4863b7efbe07318921af
institution Directory Open Access Journal
issn 0014-6722
1853-0605
language English
last_indexed 2024-12-14T02:31:22Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad Nacional de Córdoba
record_format Article
series Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
spelling doaj.art-afd7247802ec4863b7efbe07318921af2022-12-21T23:20:15ZengUniversidad Nacional de CórdobaRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba0014-67221853-06052021-06-0178210.31053/1853.0605.v78.n2.28458Disfunción diafragmática asociada a la ventilación mecánica invasiva en pacientes adultos críticamente enfermosPablo Tocalini0Antonela Vicente1Juan Manuel Carballo2Luis Ignacio Garegnani3Clínica Basilea, Solís 1025, C1078, CABA, Argentina.Hospital General de Agudos Parmenio Piñero, Av. Varela 1301, CP1406, CABA, Argentina.Hospital General de Agudos Donación Francisco Santojanni, Pilar 950, CABA, ArgentinaCentro Cochrane Asociado Instituto Universitario Hospital Italiano, Argentina.La ventilación mecánica invasiva (VMI) es una terapia de soporte vital que no está exenta de complicaciones, como la disfunción diafragmática inducida por la ventilación mecánica, que se caracteriza por atrofia y debilidad de dicho musculo. El interés en esta patología parece estar basado en la asociación encontrada con resultados clínicos negativos. La prevalencia oscila entre 29 y 80%, probablemente debido a la variabilidad entre los diferentes métodos diagnósticos y el momento de la evaluación. El patrón de oro continúa siendo la presión negativa transdiafragmática generada por la estimulación bilateral de los nervios frénicos, aunque por la falta de practicidad, se comenzó a utilizar la ecografía diafragmática. Si bien cuenta con varias modalidades, no todas tienen análisis de correlación con el patrón de oro. Otra problemática surge al momento de analizar la asociación independiente entre la patología y la VMI, ya que los factores confusores no son sencillos de aislar.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/28458mortalidaddiafragmaepidemiologíarespiracion artificialunidades de cuidados intensivos
spellingShingle Pablo Tocalini
Antonela Vicente
Juan Manuel Carballo
Luis Ignacio Garegnani
Disfunción diafragmática asociada a la ventilación mecánica invasiva en pacientes adultos críticamente enfermos
Revista de la Facultad de Ciencias Médicas de Córdoba
mortalidad
diafragma
epidemiología
respiracion artificial
unidades de cuidados intensivos
title Disfunción diafragmática asociada a la ventilación mecánica invasiva en pacientes adultos críticamente enfermos
title_full Disfunción diafragmática asociada a la ventilación mecánica invasiva en pacientes adultos críticamente enfermos
title_fullStr Disfunción diafragmática asociada a la ventilación mecánica invasiva en pacientes adultos críticamente enfermos
title_full_unstemmed Disfunción diafragmática asociada a la ventilación mecánica invasiva en pacientes adultos críticamente enfermos
title_short Disfunción diafragmática asociada a la ventilación mecánica invasiva en pacientes adultos críticamente enfermos
title_sort disfuncion diafragmatica asociada a la ventilacion mecanica invasiva en pacientes adultos criticamente enfermos
topic mortalidad
diafragma
epidemiología
respiracion artificial
unidades de cuidados intensivos
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/28458
work_keys_str_mv AT pablotocalini disfunciondiafragmaticaasociadaalaventilacionmecanicainvasivaenpacientesadultoscriticamenteenfermos
AT antonelavicente disfunciondiafragmaticaasociadaalaventilacionmecanicainvasivaenpacientesadultoscriticamenteenfermos
AT juanmanuelcarballo disfunciondiafragmaticaasociadaalaventilacionmecanicainvasivaenpacientesadultoscriticamenteenfermos
AT luisignaciogaregnani disfunciondiafragmaticaasociadaalaventilacionmecanicainvasivaenpacientesadultoscriticamenteenfermos