Micofenolato de Mofetilo en el tratamiento de inducción de la nefritis lúpica: Estudio de la vida real

Objetivos: El objetivo principal fue evaluar la respuesta a 6 meses en el tratamiento de inducción con MMF en NL moderada a severa. Métodos: Nosotros analizamos pacientes tratados con micofenolato de mofetilo (MMF) como tratamiento de inducción para nefritis lúpica (NL) activa, el ob...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mario Moreno, Rafael López M., José M. Martínez Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Ecuatoriana de Reumatología 2022-06-01
Series:Revista Reumatología al Día
Subjects:
Online Access:https://reumatologiaaldia.com/index.php/rad/article/view/3491
_version_ 1827897757975707648
author Mario Moreno
Rafael López M.
José M. Martínez Pérez
author_facet Mario Moreno
Rafael López M.
José M. Martínez Pérez
author_sort Mario Moreno
collection DOAJ
description Objetivos: El objetivo principal fue evaluar la respuesta a 6 meses en el tratamiento de inducción con MMF en NL moderada a severa. Métodos: Nosotros analizamos pacientes tratados con micofenolato de mofetilo (MMF) como tratamiento de inducción para nefritis lúpica (NL) activa, el objetivo primario fue evaluar a los 6 meses la reducción ≥ 50% de la proteinuria en 24 hrs y la estabilización de la creatinina, utilizamos estadística descriptiva, los pacientes fueron incluidos entre enero de 2009 y marzo de 2018 en el servicio de reumatología de un hospital escuela en Guayaquil, Ecuador. Resultados: Veintiún pacientes fueron incluidos en el estudio, el 95.2% (20/21) fueron mujeres; la edad media al diagnóstico fue de 31.2 (+12.2) años. El objetivo primario fue logrado en el 95.2% (20/21) (p <0.001) de los pacientes. Hubo una disminución en SLEDAIr (10,47 ± 2,97 vs 3,61 ± 3,07; p <0,0001). La proteinuria disminuyo (2,22 g/24h RIC 1,46 - 3,61 vs 0,48 g/24h RIC 0,28 - 1,14, p<0.0001). La dosis de prednisona se redujo significativamente (29.97 mg/d vs. 12.85 mg/d p<0.0001). Ocho de los pacientes (38.1%) presentaron eventos adversos no graves; la infección del tracto urinario fue la más común (75%). Ninguno tuvo eventos adversos severos. Conclusiones: En nuestro estudio demostramos una muy buena respuesta en pacientes tratados con MMF para la terapia de inducción de NL en pacientes ecuatorianos de la vida real.
first_indexed 2024-03-12T22:54:14Z
format Article
id doaj.art-affbebf5f1f84680a7f7e03e4e974f21
institution Directory Open Access Journal
issn 2953-6332
language English
last_indexed 2024-03-12T22:54:14Z
publishDate 2022-06-01
publisher Sociedad Ecuatoriana de Reumatología
record_format Article
series Revista Reumatología al Día
spelling doaj.art-affbebf5f1f84680a7f7e03e4e974f212023-07-20T03:45:17ZengSociedad Ecuatoriana de ReumatologíaRevista Reumatología al Día2953-63322022-06-01161Micofenolato de Mofetilo en el tratamiento de inducción de la nefritis lúpica: Estudio de la vida realMario Moreno0Rafael López M.1José M. Martínez Pérez2Servicio de Reumatología Hospital Luis Vernaza. Guayaquil-EcuadorServicio de Reumatología Hospital Luis Vernaza. Guayaquil-EcuadorServicio de Reumatología Hospital Luis Vernaza. Guayaquil-Ecuador Objetivos: El objetivo principal fue evaluar la respuesta a 6 meses en el tratamiento de inducción con MMF en NL moderada a severa. Métodos: Nosotros analizamos pacientes tratados con micofenolato de mofetilo (MMF) como tratamiento de inducción para nefritis lúpica (NL) activa, el objetivo primario fue evaluar a los 6 meses la reducción ≥ 50% de la proteinuria en 24 hrs y la estabilización de la creatinina, utilizamos estadística descriptiva, los pacientes fueron incluidos entre enero de 2009 y marzo de 2018 en el servicio de reumatología de un hospital escuela en Guayaquil, Ecuador. Resultados: Veintiún pacientes fueron incluidos en el estudio, el 95.2% (20/21) fueron mujeres; la edad media al diagnóstico fue de 31.2 (+12.2) años. El objetivo primario fue logrado en el 95.2% (20/21) (p <0.001) de los pacientes. Hubo una disminución en SLEDAIr (10,47 ± 2,97 vs 3,61 ± 3,07; p <0,0001). La proteinuria disminuyo (2,22 g/24h RIC 1,46 - 3,61 vs 0,48 g/24h RIC 0,28 - 1,14, p<0.0001). La dosis de prednisona se redujo significativamente (29.97 mg/d vs. 12.85 mg/d p<0.0001). Ocho de los pacientes (38.1%) presentaron eventos adversos no graves; la infección del tracto urinario fue la más común (75%). Ninguno tuvo eventos adversos severos. Conclusiones: En nuestro estudio demostramos una muy buena respuesta en pacientes tratados con MMF para la terapia de inducción de NL en pacientes ecuatorianos de la vida real. https://reumatologiaaldia.com/index.php/rad/article/view/3491Lupus eritematoso sistémiconefritis lúpicamicofenolato de mofetilotratamiento
spellingShingle Mario Moreno
Rafael López M.
José M. Martínez Pérez
Micofenolato de Mofetilo en el tratamiento de inducción de la nefritis lúpica: Estudio de la vida real
Revista Reumatología al Día
Lupus eritematoso sistémico
nefritis lúpica
micofenolato de mofetilo
tratamiento
title Micofenolato de Mofetilo en el tratamiento de inducción de la nefritis lúpica: Estudio de la vida real
title_full Micofenolato de Mofetilo en el tratamiento de inducción de la nefritis lúpica: Estudio de la vida real
title_fullStr Micofenolato de Mofetilo en el tratamiento de inducción de la nefritis lúpica: Estudio de la vida real
title_full_unstemmed Micofenolato de Mofetilo en el tratamiento de inducción de la nefritis lúpica: Estudio de la vida real
title_short Micofenolato de Mofetilo en el tratamiento de inducción de la nefritis lúpica: Estudio de la vida real
title_sort micofenolato de mofetilo en el tratamiento de induccion de la nefritis lupica estudio de la vida real
topic Lupus eritematoso sistémico
nefritis lúpica
micofenolato de mofetilo
tratamiento
url https://reumatologiaaldia.com/index.php/rad/article/view/3491
work_keys_str_mv AT mariomoreno micofenolatodemofetiloeneltratamientodeinducciondelanefritislupicaestudiodelavidareal
AT rafaellopezm micofenolatodemofetiloeneltratamientodeinducciondelanefritislupicaestudiodelavidareal
AT josemmartinezperez micofenolatodemofetiloeneltratamientodeinducciondelanefritislupicaestudiodelavidareal