Analgosedación con ketofol en infusión continua para colonoscopia electiva. Hospital Clínico Quirúrgico Lucía Íñiguez Landín. Holguín, 2020

Introducción: En la actualidad no existe un agente farmacológico ideal que garantice una analgosedación óptima para colonoscopias. En este sentido, se ha suscitado un especial interés por la combinación ketamina-propofol (ketofol).   Objetivo: Caracterizar la analgosedación con ketofol (1:20) en in...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Maria de los Ángeles Jaramillo López, Calos Rafael Peña Pérez, Roberto Enrique Soto Barinaga, Maidelin Campos González, Marcos Daniel Ramos Serrano
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de Holguín 2023-04-01
Series:Correo Científico Médico
Online Access:https://revcocmed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/4791
Description
Summary:Introducción: En la actualidad no existe un agente farmacológico ideal que garantice una analgosedación óptima para colonoscopias. En este sentido, se ha suscitado un especial interés por la combinación ketamina-propofol (ketofol).   Objetivo: Caracterizar la analgosedación con ketofol (1:20) en infusión continua para colonoscopia electiva.   Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y prospectivo de una serie de casos en 106 pacientes. Se empleó una solución que se obtuvo al asociar 0,5 ml de ketamina (5%) y 50 ml de propofol (1%). La relación ketamina -propofol fue de 1:20. Se calculó la dosificación del bolo y la infusión tomando como referencia el propofol con dosis de carga de 1,1 mg/kg, equivalente a 2 µg/ml de concentración plasmática.    Se estudiaron durante el pre, trans y postoperatorio variables cardiorrespiratorias: presión arterial media, frecuencia cardíaca, saturación periférica de oxígeno, nivel de sedación según puntaje de Ramsay y eventos adversos.   Resultados: Hubo tendencia a la estabilidad cardiorrespiratoria en los diferentes momentos del procedimiento, solo discreta disminución de la presión arterial media durante el transoperatorio respecto al pre y post operatorio. El puntaje de Ramsay reflejó niveles de sedación mínimo entre II y III (6,60 y 93,39%) durante todo el proceder endoscópico, como máximo la totalidad de los pacientes tuvieron puntaje III. Solo seis pacientes (5,66%) presentaron eventos adversos, el dolor fue el más frecuente.   Conclusiones: La sedoanalgesia con ketofol (1:20) en infusión continua, representa una estrategia novedosa y útil.   Palabras clave: colonoscopia, analgosedación, ketamina, propofol, ketofol
ISSN:2708-5481