Estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusión en áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria
RESUMEN Introducción y objetivos: El tratamiento de reperfusión en un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) se puede realizar con agentes fibrinolíticos o con angioplastia primaria (ICPp). La ICPp es la estrategia de elección, pero muchos de los pacientes con SCACEST acude...
Main Authors: | , , , , , , , , , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Permanyer
2020-08-01
|
Series: | REC: Interventional Cardiology |
Subjects: | |
Online Access: | https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=354 |
_version_ | 1819103057497030656 |
---|---|
author | José Nieto Tolosa Francisco Cambronero José A. Hurtado Mariano Bru Diego Gómez-Sánchez Silvia Sánchez-Cámara Alicia Mateo Ernesto Pérez-Flores Juan García de Lara M. José Sánchez-Galián Juan R. Gimeno Javier Lacunza José I. Pascual de la Parte Gunnar Leithold Francisco García-Córdoba Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier, Murcia, España Pascual Rodríguez José Galcerá Rubén Jara Eduardo Pinar Bermúdez |
author_facet | José Nieto Tolosa Francisco Cambronero José A. Hurtado Mariano Bru Diego Gómez-Sánchez Silvia Sánchez-Cámara Alicia Mateo Ernesto Pérez-Flores Juan García de Lara M. José Sánchez-Galián Juan R. Gimeno Javier Lacunza José I. Pascual de la Parte Gunnar Leithold Francisco García-Córdoba Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier, Murcia, España Pascual Rodríguez José Galcerá Rubén Jara Eduardo Pinar Bermúdez |
author_sort | José Nieto Tolosa |
collection | DOAJ |
description | RESUMEN Introducción y objetivos: El tratamiento de reperfusión en un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) se puede realizar con agentes fibrinolíticos o con angioplastia primaria (ICPp). La ICPp es la estrategia de elección, pero muchos de los pacientes con SCACEST acuden inicialmente a hospitales sin ICPp. Se han desarrollado programas de asistencia al SCACEST en los que se integran ambos tratamientos, utilizando la trombolisis en casos indicados, seguida de un estudio angiográfico (estrategia farmacoinvasiva). El objetivo del estudio es analizar los resultados del tratamiento del SCACEST según sea diagnosticado en áreas de salud con o sin disponibilidad de ICPp inmediata. Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes diagnosticados de SCACEST en 3 áreas de salud de Murcia: área I con ICPp (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca) y áreas IV y V sin ICPp (Hospital Comarcal del Noroeste, Caravaca de la Cruz y Virgen del Castillo, Yecla). Resultados: Entre 2006 y 2010 se atendió por SCACEST a 679 pacientes de las áreas I, IV y V de Murcia. De los 494 pacientes del área I, recibieron tratamiento con ICPp el 97,6% (482) y trombolisis el 2,4% (12). En los pacientes de las áreas sanitarias IV y V se realizó trombolisis al 73% (135) e ICPp al resto 27% (50). De los pacientes sometidos a trombolisis, el 34% (46) precisaron angioplastia de rescate y al 58,5% (79) se les realizó coronariografía programada (estrategia farmacoinvasiva). No hubo diferencias en la mortalidad total a 30 días (8,3% en el área I y 6% en las áreas IV y V; p = 0,31) ni al año (11,3 frente a 8,2%; p = 0,23); tampoco en la mortalidad por causa cardiaca. Conclusiones: A pesar de la menor accesibilidad a la ICPp en las áreas sanitarias más alejadas, la red asistencial regional de Murcia permite unos resultados comparables a los de las áreas sanitarias con disponibilidad de ICPp. |
first_indexed | 2024-12-22T01:44:24Z |
format | Article |
id | doaj.art-b064e03645a44816b698f48a77d74119 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2604-7276 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-22T01:44:24Z |
publishDate | 2020-08-01 |
publisher | Permanyer |
record_format | Article |
series | REC: Interventional Cardiology |
spelling | doaj.art-b064e03645a44816b698f48a77d741192022-12-21T18:43:07ZengPermanyerREC: Interventional Cardiology2604-72762020-08-012317518210.24875/RECIC.M20000111Estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusión en áreas sin disponibilidad de angioplastia primariaJosé Nieto Tolosa0Francisco Cambronero1José A. Hurtado2Mariano Bru3Diego Gómez-Sánchez4Silvia Sánchez-Cámara5Alicia Mateo6Ernesto Pérez-Flores7Juan García de Lara8M. José Sánchez-Galián9Juan R. Gimeno10Javier Lacunza11José I. Pascual de la Parte12Gunnar Leithold13Francisco García-Córdoba Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier, Murcia, EspañaPascual Rodríguez14José Galcerá15Rubén Jara16Eduardo Pinar Bermúdez17Servicio de Cardiología, Hospital de La Vega Lorenzo Guirao, Cieza, Murcia, EspañaServicio de Cardiología, Hospital General Universitario Reina Sofía, Murcia, EspañaSección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, EspañaGerencia de Urgencias 061, Consejería de Salud de Murcia, Murcia, EspañaGerencia de Urgencias 061, Consejería de Salud de Murcia, Murcia, EspañaUnidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, EspañaServicio de Cardiología, Hospital Comarcal del Noroeste, Caravaca de la Cruz, Murcia, EspañaServicio de Cardiología, Hospital Comarcal del Noroeste, Caravaca de la Cruz, Murcia, EspañaSección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, EspañaServicio de Cardiología, Hospital Comarcal del Noroeste, Caravaca de la Cruz, Murcia, EspañaSección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, EspañaSección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, EspañaUnidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, EspañaServicio de Cardiología, Hospital Virgen del Castillo, Yecla, Murcia, EspañaUnidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, EspañaUnidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, EspañaUnidad de Cuidados Intensivos, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, EspañaSección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, El Palmar, Murcia, EspañaRESUMEN Introducción y objetivos: El tratamiento de reperfusión en un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) se puede realizar con agentes fibrinolíticos o con angioplastia primaria (ICPp). La ICPp es la estrategia de elección, pero muchos de los pacientes con SCACEST acuden inicialmente a hospitales sin ICPp. Se han desarrollado programas de asistencia al SCACEST en los que se integran ambos tratamientos, utilizando la trombolisis en casos indicados, seguida de un estudio angiográfico (estrategia farmacoinvasiva). El objetivo del estudio es analizar los resultados del tratamiento del SCACEST según sea diagnosticado en áreas de salud con o sin disponibilidad de ICPp inmediata. Métodos: Estudio retrospectivo de una cohorte de pacientes diagnosticados de SCACEST en 3 áreas de salud de Murcia: área I con ICPp (Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca) y áreas IV y V sin ICPp (Hospital Comarcal del Noroeste, Caravaca de la Cruz y Virgen del Castillo, Yecla). Resultados: Entre 2006 y 2010 se atendió por SCACEST a 679 pacientes de las áreas I, IV y V de Murcia. De los 494 pacientes del área I, recibieron tratamiento con ICPp el 97,6% (482) y trombolisis el 2,4% (12). En los pacientes de las áreas sanitarias IV y V se realizó trombolisis al 73% (135) e ICPp al resto 27% (50). De los pacientes sometidos a trombolisis, el 34% (46) precisaron angioplastia de rescate y al 58,5% (79) se les realizó coronariografía programada (estrategia farmacoinvasiva). No hubo diferencias en la mortalidad total a 30 días (8,3% en el área I y 6% en las áreas IV y V; p = 0,31) ni al año (11,3 frente a 8,2%; p = 0,23); tampoco en la mortalidad por causa cardiaca. Conclusiones: A pesar de la menor accesibilidad a la ICPp en las áreas sanitarias más alejadas, la red asistencial regional de Murcia permite unos resultados comparables a los de las áreas sanitarias con disponibilidad de ICPp.https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=354Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST Reperfusión Fribrinolisis Angioplastia primaria |
spellingShingle | José Nieto Tolosa Francisco Cambronero José A. Hurtado Mariano Bru Diego Gómez-Sánchez Silvia Sánchez-Cámara Alicia Mateo Ernesto Pérez-Flores Juan García de Lara M. José Sánchez-Galián Juan R. Gimeno Javier Lacunza José I. Pascual de la Parte Gunnar Leithold Francisco García-Córdoba Unidad de Cuidados Intensivos, Hospital General Universitario Los Arcos del Mar Menor, San Javier, Murcia, España Pascual Rodríguez José Galcerá Rubén Jara Eduardo Pinar Bermúdez Estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusión en áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria REC: Interventional Cardiology Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST Reperfusión Fribrinolisis Angioplastia primaria |
title | Estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusión en áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria |
title_full | Estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusión en áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria |
title_fullStr | Estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusión en áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria |
title_full_unstemmed | Estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusión en áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria |
title_short | Estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusión en áreas sin disponibilidad de angioplastia primaria |
title_sort | estrategia farmacoinvasiva como tratamiento de reperfusion en areas sin disponibilidad de angioplastia primaria |
topic | Síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST Reperfusión Fribrinolisis Angioplastia primaria |
url | https://recintervcardiol.org/es/index.php?option=com_content&view=article&id=354 |
work_keys_str_mv | AT josenietotolosa estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT franciscocambronero estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT joseahurtado estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT marianobru estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT diegogomezsanchez estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT silviasanchezcamara estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT aliciamateo estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT ernestoperezflores estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT juangarciadelara estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT mjosesanchezgalian estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT juanrgimeno estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT javierlacunza estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT joseipascualdelaparte estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT gunnarleithold estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT franciscogarciacordobaunidaddecuidadosintensivoshospitalgeneraluniversitariolosarcosdelmarmenorsanjaviermurciaespana estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT pascualrodriguez estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT josegalcera estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT rubenjara estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria AT eduardopinarbermudez estrategiafarmacoinvasivacomotratamientodereperfusionenareassindisponibilidaddeangioplastiaprimaria |