DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE GLIFOSATO Y DE SU METABOLITO ACIDO AMINOMETILFOSFONICO EN AGUAS MEDIANTE CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA EFICIENCIA CON DERIVACION POSCOLUMNA Y DETECCION POR FLUORESCENCIA

El glifosato es un herbicida no selectivo,ampliamente utilizado en el mundo para controlar malezas anuales y perennes. Su principal metabolito en suelos y aguas es el ácido aminometilfosfónico (AMPA) formado por la acción de microorganismos. Este herbicida se utiliza en Colombia en altas dosis par...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hugo A Rodríguez, Jairo Guerrero, René Castro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2010-11-01
Series:Revista Colombiana de Química
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/17151
_version_ 1819061533399842816
author Hugo A Rodríguez
Jairo Guerrero
René Castro
author_facet Hugo A Rodríguez
Jairo Guerrero
René Castro
author_sort Hugo A Rodríguez
collection DOAJ
description El glifosato es un herbicida no selectivo,ampliamente utilizado en el mundo para controlar malezas anuales y perennes. Su principal metabolito en suelos y aguas es el ácido aminometilfosfónico (AMPA) formado por la acción de microorganismos. Este herbicida se utiliza en Colombia en altas dosis para la erradicación de cultivos ilícitos de coca y amapola, y como madurante en caña de azúcar, constituyendo un problema ambiental y social en el país, y haciéndose necesaria la evaluación de residuos de glifosato y su metabolito en diferentes matrices. En este trabajo se validó una metodología analítica para determinar residuos de glifosato y de su metabolito AMPA en aguas de influencia de algunas regiones colombianas. El procedimiento experimental comprende dos pasos principales: el primero es un paso de limpieza, extracción y concentración en fase sólida; el Segundo corresponde a la separación, identificación y cuantificación de los compuestos mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (CLAE) con derivación poscolumna y detección por fluorescencia. Los resultados de la validación muestran que la metodología es específica, selectiva, precisa y robusta en un rango lineal entre 10 y 750 /xg/L, con límites de detección de 0,8 /xg/L y límites de cuantificación de 2 /ig/L para los dos analitos. Las recuperaciones se encuentran en el orden del 73% para glifosato y del 70% para el AMPA. Además, se muestran los resultados de análisis de aguas tomadas en algunas zonas del país donde se aplica glifosato en diferentes dosis con diferentes propósitos, encontrándose residuos del herbicida y de su metabolito en concentraciones por encima de los valores permitidos en aguas potables para plaguicidas de categoría toxicológica IV, caso del glifosato, de acuerdo con la legislación colombiana
first_indexed 2024-12-21T14:44:24Z
format Article
id doaj.art-b0888010abf3402b8c78f76492293135
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-2804
2357-3791
language English
last_indexed 2024-12-21T14:44:24Z
publishDate 2010-11-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Revista Colombiana de Química
spelling doaj.art-b0888010abf3402b8c78f764922931352022-12-21T19:00:04ZengUniversidad Nacional de ColombiaRevista Colombiana de Química0120-28042357-37912010-11-0131171815930DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE GLIFOSATO Y DE SU METABOLITO ACIDO AMINOMETILFOSFONICO EN AGUAS MEDIANTE CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA EFICIENCIA CON DERIVACION POSCOLUMNA Y DETECCION POR FLUORESCENCIAHugo A RodríguezJairo GuerreroRené CastroEl glifosato es un herbicida no selectivo,ampliamente utilizado en el mundo para controlar malezas anuales y perennes. Su principal metabolito en suelos y aguas es el ácido aminometilfosfónico (AMPA) formado por la acción de microorganismos. Este herbicida se utiliza en Colombia en altas dosis para la erradicación de cultivos ilícitos de coca y amapola, y como madurante en caña de azúcar, constituyendo un problema ambiental y social en el país, y haciéndose necesaria la evaluación de residuos de glifosato y su metabolito en diferentes matrices. En este trabajo se validó una metodología analítica para determinar residuos de glifosato y de su metabolito AMPA en aguas de influencia de algunas regiones colombianas. El procedimiento experimental comprende dos pasos principales: el primero es un paso de limpieza, extracción y concentración en fase sólida; el Segundo corresponde a la separación, identificación y cuantificación de los compuestos mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (CLAE) con derivación poscolumna y detección por fluorescencia. Los resultados de la validación muestran que la metodología es específica, selectiva, precisa y robusta en un rango lineal entre 10 y 750 /xg/L, con límites de detección de 0,8 /xg/L y límites de cuantificación de 2 /ig/L para los dos analitos. Las recuperaciones se encuentran en el orden del 73% para glifosato y del 70% para el AMPA. Además, se muestran los resultados de análisis de aguas tomadas en algunas zonas del país donde se aplica glifosato en diferentes dosis con diferentes propósitos, encontrándose residuos del herbicida y de su metabolito en concentraciones por encima de los valores permitidos en aguas potables para plaguicidas de categoría toxicológica IV, caso del glifosato, de acuerdo con la legislación colombianahttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/17151
spellingShingle Hugo A Rodríguez
Jairo Guerrero
René Castro
DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE GLIFOSATO Y DE SU METABOLITO ACIDO AMINOMETILFOSFONICO EN AGUAS MEDIANTE CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA EFICIENCIA CON DERIVACION POSCOLUMNA Y DETECCION POR FLUORESCENCIA
Revista Colombiana de Química
title DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE GLIFOSATO Y DE SU METABOLITO ACIDO AMINOMETILFOSFONICO EN AGUAS MEDIANTE CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA EFICIENCIA CON DERIVACION POSCOLUMNA Y DETECCION POR FLUORESCENCIA
title_full DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE GLIFOSATO Y DE SU METABOLITO ACIDO AMINOMETILFOSFONICO EN AGUAS MEDIANTE CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA EFICIENCIA CON DERIVACION POSCOLUMNA Y DETECCION POR FLUORESCENCIA
title_fullStr DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE GLIFOSATO Y DE SU METABOLITO ACIDO AMINOMETILFOSFONICO EN AGUAS MEDIANTE CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA EFICIENCIA CON DERIVACION POSCOLUMNA Y DETECCION POR FLUORESCENCIA
title_full_unstemmed DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE GLIFOSATO Y DE SU METABOLITO ACIDO AMINOMETILFOSFONICO EN AGUAS MEDIANTE CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA EFICIENCIA CON DERIVACION POSCOLUMNA Y DETECCION POR FLUORESCENCIA
title_short DETERMINACIÓN DE RESIDUOS DE GLIFOSATO Y DE SU METABOLITO ACIDO AMINOMETILFOSFONICO EN AGUAS MEDIANTE CROMATOGRAFIA LIQUIDA DE ALTA EFICIENCIA CON DERIVACION POSCOLUMNA Y DETECCION POR FLUORESCENCIA
title_sort determinacion de residuos de glifosato y de su metabolito acido aminometilfosfonico en aguas mediante cromatografia liquida de alta eficiencia con derivacion poscolumna y deteccion por fluorescencia
url http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/17151
work_keys_str_mv AT hugoarodriguez determinacionderesiduosdeglifosatoydesumetabolitoacidoaminometilfosfonicoenaguasmediantecromatografialiquidadealtaeficienciaconderivacionposcolumnaydeteccionporfluorescencia
AT jairoguerrero determinacionderesiduosdeglifosatoydesumetabolitoacidoaminometilfosfonicoenaguasmediantecromatografialiquidadealtaeficienciaconderivacionposcolumnaydeteccionporfluorescencia
AT renecastro determinacionderesiduosdeglifosatoydesumetabolitoacidoaminometilfosfonicoenaguasmediantecromatografialiquidadealtaeficienciaconderivacionposcolumnaydeteccionporfluorescencia