Análisis de los cuidados de enfermería ante las respuestas humanas en el Aborto Espontáneo.

Estudios cualitativos proveen evidencias que el aborto espontáneo es considerado un <br />evento traumático para la vida de la mujer, las esperanzas en el futuro, la vinculación <br />con el nuevo ser que va a nacer conllevan a reacciones emocionales complejas cuando <br />se frust...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Ivette Mulens Ramos
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana 2009-11-01
Series:Revista Habanera de Ciencias Médicas
Online Access:http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1560
Description
Summary:Estudios cualitativos proveen evidencias que el aborto espontáneo es considerado un <br />evento traumático para la vida de la mujer, las esperanzas en el futuro, la vinculación <br />con el nuevo ser que va a nacer conllevan a reacciones emocionales complejas cuando <br />se frustran los deseos ante la aparición involuntaria del aborto <br />1<br />.Se realizó una revisión <br />bibliográfica sobre la prestación de cuidados de enfermería a las pacientes que sufren la <br />pérdida espontánea del producto de la concepción. Se analizan los cuidados de <br />enfermería enfocados en las respuestas biopsicosociales ante este problema de salud, <br />utilizando como marco teórico el modelo de adaptación de Callista Roy <br />2<br />. Se brindan <br />consideraciones sobre la prestación de cuidados con un enfoque social y humano. Se <br />emiten conclusiones con relación a las respuestas humanas ante el aborto espontáneo y <br />sobre el cuidado enfermero desde la perspectiva del modelo de adaptación de Callista <br />Roy, tomando en consideración la valoración de la conducta y de los estímulos que <br />puedan influir en la adaptación de la mujer en situación de aborto. <br />Palabras clave: aborto espontaneo, cuidados de enfermería, respuestas humanas, <br />adaptación.
ISSN:1729-519X