Magnitud y tendencia de la desnutrición y factores asociados con baja talla en niños menores de cinco años en México, Ensanut 2018-19

Objetivos. Actualizar la prevalencia de desnutrición y sus tendencias en los últimos 30 años e identificar factores asociados con la baja talla en una muestra representativa nacional de niños <5 años en México. Material y méto­dos. Se estimaron prevalencias de desnutrición en <5 años en 2018-1...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lucía Cuevas-Nasu, Armando García-Guerra, Luz Dinorah González-Castell, María del Carmen Morales-Ruan, Ignacio Méndez-Gómez Humarán, Elsa Berenice Gaona-Pineda, Raquel García-Feregrino, Sonia Rodríguez-Ramírez, Luz María Gómez-Acosta, Marco Antonio Ávila-Arcos, Teresa Shamah-Levy, Juan Ángel Rivera-Dommarco
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Salud Pública 2021-05-01
Series:Salud Pública de México
Subjects:
Online Access:https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/12193
_version_ 1798000604283404288
author Lucía Cuevas-Nasu
Armando García-Guerra
Luz Dinorah González-Castell
María del Carmen Morales-Ruan
Ignacio Méndez-Gómez Humarán
Elsa Berenice Gaona-Pineda
Raquel García-Feregrino
Sonia Rodríguez-Ramírez
Luz María Gómez-Acosta
Marco Antonio Ávila-Arcos
Teresa Shamah-Levy
Juan Ángel Rivera-Dommarco
author_facet Lucía Cuevas-Nasu
Armando García-Guerra
Luz Dinorah González-Castell
María del Carmen Morales-Ruan
Ignacio Méndez-Gómez Humarán
Elsa Berenice Gaona-Pineda
Raquel García-Feregrino
Sonia Rodríguez-Ramírez
Luz María Gómez-Acosta
Marco Antonio Ávila-Arcos
Teresa Shamah-Levy
Juan Ángel Rivera-Dommarco
author_sort Lucía Cuevas-Nasu
collection DOAJ
description Objetivos. Actualizar la prevalencia de desnutrición y sus tendencias en los últimos 30 años e identificar factores asociados con la baja talla en una muestra representativa nacional de niños <5 años en México. Material y méto­dos. Se estimaron prevalencias de desnutrición en <5 años en 2018-19 y se compararon con prevalencias de los últimos 30 años. Se estudiaron asociaciones de factores geográficos, del hogar, maternos e individuales con baja talla, utilizando regresión logística múltiple. Resultados. El 4.8% de los <5 años presentó bajo peso, 14.2% baja talla y 1.4% emaciación. Entre 1988-2012 hubo un descenso en baja talla interrum­pido entre 2012-2018. La baja talla se asoció positivamente con residencia rural, región sur, hogares más pobres, madres indígenas y mayor número de hijos, y negativamente con diversidad dietética. Conclusiones. La desnutrición cró­nica es un problema persistente asociado con factores de vulnerabilidad social, cuya tendencia descendente de 30 años se interrumpió entre 2012-2018. Es imperativo implementar una estrategia nacional de prevención de baja talla.
first_indexed 2024-04-11T11:22:59Z
format Article
id doaj.art-b0dffe1187f74cbdaf351732ceb4f150
institution Directory Open Access Journal
issn 0036-3634
language English
last_indexed 2024-04-11T11:22:59Z
publishDate 2021-05-01
publisher Instituto Nacional de Salud Pública
record_format Article
series Salud Pública de México
spelling doaj.art-b0dffe1187f74cbdaf351732ceb4f1502022-12-22T04:26:33ZengInstituto Nacional de Salud PúblicaSalud Pública de México0036-36342021-05-01633 May-Jun33934910.21149/1219311078Magnitud y tendencia de la desnutrición y factores asociados con baja talla en niños menores de cinco años en México, Ensanut 2018-19Lucía Cuevas-Nasu0Armando García-Guerra1Luz Dinorah González-Castell2María del Carmen Morales-Ruan3Ignacio Méndez-Gómez Humarán4Elsa Berenice Gaona-Pineda5Raquel García-Feregrino6Sonia Rodríguez-Ramírez7Luz María Gómez-Acosta8Marco Antonio Ávila-Arcos9Teresa Shamah-Levy10Juan Ángel Rivera-Dommarco11Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, MéxicoCentro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, MéxicoCentro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, MéxicoCentro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, MéxicoCentro de Investigación en Matemáticas, Unidad Aguascalientes. Aguascalientes, MéxicoCentro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, MéxicoCentro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, MéxicoCentro de Investigación en Nutrición y Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, MéxicoCentro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, MéxicoCentro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, MéxicoCentro de Investigación en Evaluación y Encuestas, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, MéxicoDirección General, Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, MéxicoObjetivos. Actualizar la prevalencia de desnutrición y sus tendencias en los últimos 30 años e identificar factores asociados con la baja talla en una muestra representativa nacional de niños <5 años en México. Material y méto­dos. Se estimaron prevalencias de desnutrición en <5 años en 2018-19 y se compararon con prevalencias de los últimos 30 años. Se estudiaron asociaciones de factores geográficos, del hogar, maternos e individuales con baja talla, utilizando regresión logística múltiple. Resultados. El 4.8% de los <5 años presentó bajo peso, 14.2% baja talla y 1.4% emaciación. Entre 1988-2012 hubo un descenso en baja talla interrum­pido entre 2012-2018. La baja talla se asoció positivamente con residencia rural, región sur, hogares más pobres, madres indígenas y mayor número de hijos, y negativamente con diversidad dietética. Conclusiones. La desnutrición cró­nica es un problema persistente asociado con factores de vulnerabilidad social, cuya tendencia descendente de 30 años se interrumpió entre 2012-2018. Es imperativo implementar una estrategia nacional de prevención de baja talla.https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/12193baja talladesnutricióninfantesencuestas poblacionalesméxico
spellingShingle Lucía Cuevas-Nasu
Armando García-Guerra
Luz Dinorah González-Castell
María del Carmen Morales-Ruan
Ignacio Méndez-Gómez Humarán
Elsa Berenice Gaona-Pineda
Raquel García-Feregrino
Sonia Rodríguez-Ramírez
Luz María Gómez-Acosta
Marco Antonio Ávila-Arcos
Teresa Shamah-Levy
Juan Ángel Rivera-Dommarco
Magnitud y tendencia de la desnutrición y factores asociados con baja talla en niños menores de cinco años en México, Ensanut 2018-19
Salud Pública de México
baja talla
desnutrición
infantes
encuestas poblacionales
méxico
title Magnitud y tendencia de la desnutrición y factores asociados con baja talla en niños menores de cinco años en México, Ensanut 2018-19
title_full Magnitud y tendencia de la desnutrición y factores asociados con baja talla en niños menores de cinco años en México, Ensanut 2018-19
title_fullStr Magnitud y tendencia de la desnutrición y factores asociados con baja talla en niños menores de cinco años en México, Ensanut 2018-19
title_full_unstemmed Magnitud y tendencia de la desnutrición y factores asociados con baja talla en niños menores de cinco años en México, Ensanut 2018-19
title_short Magnitud y tendencia de la desnutrición y factores asociados con baja talla en niños menores de cinco años en México, Ensanut 2018-19
title_sort magnitud y tendencia de la desnutricion y factores asociados con baja talla en ninos menores de cinco anos en mexico ensanut 2018 19
topic baja talla
desnutrición
infantes
encuestas poblacionales
méxico
url https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/12193
work_keys_str_mv AT luciacuevasnasu magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819
AT armandogarciaguerra magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819
AT luzdinorahgonzalezcastell magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819
AT mariadelcarmenmoralesruan magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819
AT ignaciomendezgomezhumaran magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819
AT elsaberenicegaonapineda magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819
AT raquelgarciaferegrino magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819
AT soniarodriguezramirez magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819
AT luzmariagomezacosta magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819
AT marcoantonioavilaarcos magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819
AT teresashamahlevy magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819
AT juanangelriveradommarco magnitudytendenciadeladesnutricionyfactoresasociadosconbajatallaenninosmenoresdecincoanosenmexicoensanut201819