Más allá de las fronteras residenciales: un estudio de la segregación desde la movilidad cotidiana
Se propone un abordaje de la segregación urbana desde la perspectiva de la movilidad cotidiana. Mediante un estudio cuantitativo con datos primarios se analizan las prácticas de movilidad por motivos de empleo y educación de habitantes de distintos tipos de hábitats ubicados en un barrio segregado d...
Main Authors: | María Mercedes Di Virgilio, Denise Brikman, Mercedes Najman |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
El Colegio Mexiquense, A.C.
2022-01-01
|
Series: | Economía, Sociedad y Territorio |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11174081005 |
Similar Items
-
Localización diferencial, modos de habitar disimiles. Analizando la segregación desde la movilidad cotidiana
by: Denise Brikman
Published: (2021-08-01) -
Comparación de los patrones espaciales de la segregación residencial y su relación con la movilidad cotidiana en las principales aglomeraciones urbanas de Colombia: Bogotá, Medellín y Cali
by: José Mario Mayorga Henao
Published: (2023-01-01) -
Segregación residencial y movilidad cotidiana en el contexto metropolitano. Un estudio a partir de las relaciones Bogotá-Soacha
by: Carlos Augusto Moreno Luna, et al.
Published: (2014-10-01) -
Efectos de la localización en barrios segregados. Un análisis de los patrones de movilidad y modos de habitar de los/as residentes de Rodrigo Bueno y Villa 15
by: Denise Brikman
Published: (2024-05-01) -
Influencia de la estructura urbana en los patrones de movilidad cotidiana de un trabajo feminizado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
by: Josefina Hernandez Lozano
Published: (2018-04-01)