Organización doméstica y convivencia en la configuración de prácticas alimentarias de escolares en el sur de la Ciudad de México

Objetivo. Explorar los procesos que inciden en las prácticas alimentarias que se relacionan con exceso de peso, desde el enfoque de la dinámica familiar. Metodología. A partir de un ejercicio de microanálisis se analizaron 14 entrevistas en profundidad a madres de dos estratos socioeconómicos en el...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Alejandro Martínez Espinosa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Caldas 2023-01-01
Series:Revista Latinoamericana de Estudios de Familia
Subjects:
Online Access:https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/8274/6902
Description
Summary:Objetivo. Explorar los procesos que inciden en las prácticas alimentarias que se relacionan con exceso de peso, desde el enfoque de la dinámica familiar. Metodología. A partir de un ejercicio de microanálisis se analizaron 14 entrevistas en profundidad a madres de dos estratos socioeconómicos en el sur de la Ciudad de México. Resultados. Se identificó que la ingesta de niños y niñas no depende solo de lo que las madres proporcionan, intervienen otros familiares y, de forma crucial, los padres al proporcionar alimentos que buscan demostrar afecto o bienestar económico. Conclusiones. El reparto de trabajo doméstico y extradoméstico, así como las formas de convivencia que se establecen entre los miembros del hogar, repercuten en lo que consumen los escolares en casa.
ISSN:2145-6445
2215-8758