Los avatares de la noción de sociedad civil
A pesar de que hoy menos que ayer exista acuerdo sobre el contenido significativo de la expresión sociedad civil, hoy, quizás más que ayer, amparados a esa noción, o enarbolando esa bandera, impugnadores, reformadores o dirigentes de diverso orden y signo, se sienten bien escudados al evocar o al in...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Aposta
2004-01-01
|
Series: | Aposta |
Subjects: | |
Online Access: | http://apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/fernandez1.pdf |
Summary: | A pesar de que hoy menos que ayer exista acuerdo sobre el contenido significativo de la expresión sociedad civil, hoy, quizás más que ayer, amparados a esa noción, o enarbolando esa bandera, impugnadores, reformadores o dirigentes de diverso orden y signo, se sienten bien escudados al evocar o al invocar esas palabras. En sus diversas y sucesivas formulaciones, la noción de sociedad civil ha enfrentado una concepción de civilidad polémica a las prácticas y a las representaciones del poder predominantes en su momento histórico: 1) la de contractualidad social y autofundante a la legitimidad sagrada del poder defendida sobre todo por los teóricos absolutistas de la pre-modernidad; 2) la de una civilidad fundada en la persuasión, el arreglo y el consenso frente al recurso a la violencia y a la lucha armada; 3) la de la irreductibilidad de la vida social y cultural frente a las tentativas de control y de subordinación por parte de un poder central, monopolizador de la iniciativa y del quehacer político. |
---|---|
ISSN: | 1696-7348 1696-7348 |