Factores endógenos de la fragilidad financiera en unidades económicas colombianas. Aplicación de un modelo de análisis discriminante.
Las investigaciones que versan sobre finanzas corporativas se han focalizado tradicionalmente en el estudio de decisiones financieras a corto y largo plazo, en particular, aquellas que atingen a las modificaciones en la estructura de capital, evaluación de fuentes de financiamiento y estrategias de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Jaén
2023-01-01
|
Series: | Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/view/7241 |
_version_ | 1797937846417358848 |
---|---|
author | Bruno de Jesus Rahmer |
author_facet | Bruno de Jesus Rahmer |
author_sort | Bruno de Jesus Rahmer |
collection | DOAJ |
description |
Las investigaciones que versan sobre finanzas corporativas se han focalizado tradicionalmente en el estudio de decisiones financieras a corto y largo plazo, en particular, aquellas que atingen a las modificaciones en la estructura de capital, evaluación de fuentes de financiamiento y estrategias de maximización de valor, entre otras. Se colige a partir de aquí, que los procesos de gestión financiera forman una parte fundamental de la estrategia corporativa. El objetivo ulterior de este paper es analizar el desempeño financiero de 150 empresas del sector manufacturero y metalmecánico colombiano durante el periodo referencial 2019-2020. Para tal efecto, se estima un modelo de análisis discriminante de Fisher en procura de encontrar una combinación lineal de variables de orden económico, financiero y operativo y segmentar a las unidades estratégicas de negocios. Este set de parámetros proporciona información sobre las fuentes y detonadores de la inestabilidad, causada por dinámicas internas del sector en que se hayan circunscriptas las empresas. Los resultados indican que la fragilidad de las firmas surge como consecuencia de descoordinaciones en la política gestión de capital de trabajo. Así, por ejemplo, aquellas entidades que han adoptado esquemas especulativos y tipo Ponzi, exhiben peores indicadores de productividad, endeudamiento y de gestión de cartera, respecto a sus contrapartes con esquemas de financiación cubiertos.
|
first_indexed | 2024-04-10T18:50:40Z |
format | Article |
id | doaj.art-b1543786b2234cfb88493a80d704ce35 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1988-9046 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T18:50:40Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de Jaén |
record_format | Article |
series | Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época |
spelling | doaj.art-b1543786b2234cfb88493a80d704ce352023-02-01T07:31:00ZengFacultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, Universidad de JaénRevista de Estudios Empresariales. Segunda Época1988-90462023-01-011Factores endógenos de la fragilidad financiera en unidades económicas colombianas. Aplicación de un modelo de análisis discriminante.Bruno de Jesus Rahmer0Tecnologico Comfenalco Las investigaciones que versan sobre finanzas corporativas se han focalizado tradicionalmente en el estudio de decisiones financieras a corto y largo plazo, en particular, aquellas que atingen a las modificaciones en la estructura de capital, evaluación de fuentes de financiamiento y estrategias de maximización de valor, entre otras. Se colige a partir de aquí, que los procesos de gestión financiera forman una parte fundamental de la estrategia corporativa. El objetivo ulterior de este paper es analizar el desempeño financiero de 150 empresas del sector manufacturero y metalmecánico colombiano durante el periodo referencial 2019-2020. Para tal efecto, se estima un modelo de análisis discriminante de Fisher en procura de encontrar una combinación lineal de variables de orden económico, financiero y operativo y segmentar a las unidades estratégicas de negocios. Este set de parámetros proporciona información sobre las fuentes y detonadores de la inestabilidad, causada por dinámicas internas del sector en que se hayan circunscriptas las empresas. Los resultados indican que la fragilidad de las firmas surge como consecuencia de descoordinaciones en la política gestión de capital de trabajo. Así, por ejemplo, aquellas entidades que han adoptado esquemas especulativos y tipo Ponzi, exhiben peores indicadores de productividad, endeudamiento y de gestión de cartera, respecto a sus contrapartes con esquemas de financiación cubiertos. http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/view/7241Finanzas corporativascapital de trabajofragilidad financieramodelo de Minskyliquidezrentabilidad |
spellingShingle | Bruno de Jesus Rahmer Factores endógenos de la fragilidad financiera en unidades económicas colombianas. Aplicación de un modelo de análisis discriminante. Revista de Estudios Empresariales. Segunda Época Finanzas corporativas capital de trabajo fragilidad financiera modelo de Minsky liquidez rentabilidad |
title | Factores endógenos de la fragilidad financiera en unidades económicas colombianas. Aplicación de un modelo de análisis discriminante. |
title_full | Factores endógenos de la fragilidad financiera en unidades económicas colombianas. Aplicación de un modelo de análisis discriminante. |
title_fullStr | Factores endógenos de la fragilidad financiera en unidades económicas colombianas. Aplicación de un modelo de análisis discriminante. |
title_full_unstemmed | Factores endógenos de la fragilidad financiera en unidades económicas colombianas. Aplicación de un modelo de análisis discriminante. |
title_short | Factores endógenos de la fragilidad financiera en unidades económicas colombianas. Aplicación de un modelo de análisis discriminante. |
title_sort | factores endogenos de la fragilidad financiera en unidades economicas colombianas aplicacion de un modelo de analisis discriminante |
topic | Finanzas corporativas capital de trabajo fragilidad financiera modelo de Minsky liquidez rentabilidad |
url | http://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/REE/article/view/7241 |
work_keys_str_mv | AT brunodejesusrahmer factoresendogenosdelafragilidadfinancieraenunidadeseconomicascolombianasaplicaciondeunmodelodeanalisisdiscriminante |