COMPARACIÓN DE MÉTODOS PARA ESTIMAR DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN CUENCAS FORESTALES

La cuenca de la Presa Calles se ubica dentro de la Sierra Fría, en el estado de Aguascalientes, México. Pese a ser la principal fuente de agua del acuífero interestatal “Ojocaliente-Aguascalientes-Encarnación” no existen estudios sobre la dinámica hídrica en este ecosistema. Este trabajo compara la...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Rodrigo Martín Clemente, Joaquín Sosa Ramírez, Manuel Maass Moreno, José de Jesús Luna Ruíz, Antonio de Jesús Meráz Jiménez, Ernesto Flores Ancira
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo A. C. 2015-01-01
Series:Terra Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://www.terralatinoamericana.org.mx/index.php/terra/article/view/42/46
Description
Summary:La cuenca de la Presa Calles se ubica dentro de la Sierra Fría, en el estado de Aguascalientes, México. Pese a ser la principal fuente de agua del acuífero interestatal “Ojocaliente-Aguascalientes-Encarnación” no existen estudios sobre la dinámica hídrica en este ecosistema. Este trabajo compara la disponibilidad hídrica de la cuenca de la Presa Calles, estimada a partir del modelo de balance hídrico de Thornthwaite y Mather (B.H.), corregido en función de la latitud y ponderado mediante polígonos de Thiessen, asociado a las fórmulas para el cálculo de evapotranspiración potencial de Thornthwaite, Blaney–Criddle y Hargreaves-Samani. La comparación se realizó aplicando la prueba de diferencia significativa honesta de Tukey (Tukey DSH), con α = 0.05. Como referente se calculó la disponibilidad hídrica de la cuenca con el Método directo registros hidrométricos (MDRH) propuesto por la NOM-011-CNA-2000. La disponibilidad hídrica se estimó en 28.52 Mm3 (B.H. + Thornthwaite), 51.30 Mm3 (B.H. + Hargreaves-Samani), 133.92Mm3 (B.H. + Blaney-Criddle) y 50.66 Mm3 (MDRH). La prueba de Tukey DHS indicó que no existe una diferencia significativa entre los valores obtenidos mediante el MDHR y el B.H. + Hargreaves-Samani (P = 0.999031), en oposición a la diferencia significativa encontrada para los otros dos métodos (P = 0.000164, P = 0.000335). La mejor estimación de la disponibilidad hídrica de la cuenca se obtuvo usando el método B.H. + Hargreaves-Samani, por lo que este puede ser utilizado en sitios donde no puedan obtenerse mediciones directas, para recabar información base para el establecimiento de acciones primarias de manejo.
ISSN:0187-5779
2395-8030