Infecciones subclínicas en el tracto traqueo-bronquial de caballos pura sangre de carrera en el Hipódromo Nacional de Santa Rita
Treinta y ocho (38) muestras de equinos con edades comprendidas entre los 2 y 7 años, 21 machos (55,26%) y 17 hembras (44,74%) fueron evaluadas para hematología, todos alojados en el Hipódromo Nacional de Santa Rita. Se les tomó muestras para hematología completa, bacteriología y citología de las s...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Zulia
2010-06-01
|
Series: | Revista Científica |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14965 |
_version_ | 1811163116922208256 |
---|---|
author | Trohadio Muñoz Díaz Marcos Fernández Padrón Aníbal Básalo Sánchez Mardon Rodríguez Vargas Euro Semeco Soto Rafael Román Bravo |
author_facet | Trohadio Muñoz Díaz Marcos Fernández Padrón Aníbal Básalo Sánchez Mardon Rodríguez Vargas Euro Semeco Soto Rafael Román Bravo |
author_sort | Trohadio Muñoz Díaz |
collection | DOAJ |
description | Treinta y ocho (38) muestras de equinos con edades comprendidas entre los 2 y 7 años, 21 machos (55,26%) y 17 hembras (44,74%) fueron evaluadas para hematología, todos alojados en el Hipódromo Nacional de Santa Rita. Se les tomó muestras para hematología completa, bacteriología y citología de las secreciones traqueo-bronquiales. De las muestras procesadas al menos una bacteria fue aislada, hubo aislamientos mixtos de dos o más bacterias, lo más común fue el crecimiento doble (68,42%). De las especies bacterianas aisladas con mayor frecuencia están la Pseudomonas aeruginosa con 28 casos (73,68%); Escherichia coli 13 casos (32,31%) y Klebsiella pneumoniae 10 casos (26,32%). De los aislamientos un 64,28% se consideraron infecciones subclínicas, al detectarse en la evaluación citológica traqueo-bronquial un contaje de neutrófilos > 5% como único signo evidente de la presencia de bacterias y su efecto en el huésped. Los valores hematológicos y citológicos fueron analizados estadísticamente utilizando la prueba de suma de rangos de Wilcoxon, encontrándose diferencias significativas en los linfocitos sanguíneos (P < 0,05); macrófagos alveolares (P < 0,10), y hemosiderófagos (P < 0,01) en el caso de animales positivos y negativos a estas bacterias. Esto deja clara evidencia de lo difícil que es emitir un diagnóstico definitivo y exacto sin la ayuda del cultivo bacteriano y la citología traqueo-bronquial en la fase subclínica. Aunado a lo anterior, es de vital importancia las condiciones de saneamiento ambiental de los establos, la calidad del aire en cuanto a la cantidad de partículas y bacterias en suspensión presentes, que de alguna manera alcanzan y colonizan las vías aéreas de estos ejemplares y que además su tracto respiratorio es sometido al estrés de entrenamiento diario favoreciendo el desarrollo de infecciones subclínicas.
|
first_indexed | 2024-04-10T06:39:55Z |
format | Article |
id | doaj.art-b1849c6f9aeb4a40beee8ea035d945a2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0798-2259 2521-9715 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-10T06:39:55Z |
publishDate | 2010-06-01 |
publisher | Universidad del Zulia |
record_format | Article |
series | Revista Científica |
spelling | doaj.art-b1849c6f9aeb4a40beee8ea035d945a22023-02-28T15:36:42ZengUniversidad del ZuliaRevista Científica0798-22592521-97152010-06-01132Infecciones subclínicas en el tracto traqueo-bronquial de caballos pura sangre de carrera en el Hipódromo Nacional de Santa RitaTrohadio Muñoz Díaz0Marcos Fernández Padrón1Aníbal Básalo Sánchez2Mardon Rodríguez Vargas3Euro Semeco Soto4Rafael Román Bravo5Universidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-VenezuelaUniversidad del Zulia-Venezuela Treinta y ocho (38) muestras de equinos con edades comprendidas entre los 2 y 7 años, 21 machos (55,26%) y 17 hembras (44,74%) fueron evaluadas para hematología, todos alojados en el Hipódromo Nacional de Santa Rita. Se les tomó muestras para hematología completa, bacteriología y citología de las secreciones traqueo-bronquiales. De las muestras procesadas al menos una bacteria fue aislada, hubo aislamientos mixtos de dos o más bacterias, lo más común fue el crecimiento doble (68,42%). De las especies bacterianas aisladas con mayor frecuencia están la Pseudomonas aeruginosa con 28 casos (73,68%); Escherichia coli 13 casos (32,31%) y Klebsiella pneumoniae 10 casos (26,32%). De los aislamientos un 64,28% se consideraron infecciones subclínicas, al detectarse en la evaluación citológica traqueo-bronquial un contaje de neutrófilos > 5% como único signo evidente de la presencia de bacterias y su efecto en el huésped. Los valores hematológicos y citológicos fueron analizados estadísticamente utilizando la prueba de suma de rangos de Wilcoxon, encontrándose diferencias significativas en los linfocitos sanguíneos (P < 0,05); macrófagos alveolares (P < 0,10), y hemosiderófagos (P < 0,01) en el caso de animales positivos y negativos a estas bacterias. Esto deja clara evidencia de lo difícil que es emitir un diagnóstico definitivo y exacto sin la ayuda del cultivo bacteriano y la citología traqueo-bronquial en la fase subclínica. Aunado a lo anterior, es de vital importancia las condiciones de saneamiento ambiental de los establos, la calidad del aire en cuanto a la cantidad de partículas y bacterias en suspensión presentes, que de alguna manera alcanzan y colonizan las vías aéreas de estos ejemplares y que además su tracto respiratorio es sometido al estrés de entrenamiento diario favoreciendo el desarrollo de infecciones subclínicas. http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14965equinosinfeccióninfección subclínicainfección traqueo-bronquial |
spellingShingle | Trohadio Muñoz Díaz Marcos Fernández Padrón Aníbal Básalo Sánchez Mardon Rodríguez Vargas Euro Semeco Soto Rafael Román Bravo Infecciones subclínicas en el tracto traqueo-bronquial de caballos pura sangre de carrera en el Hipódromo Nacional de Santa Rita Revista Científica equinos infección infección subclínica infección traqueo-bronquial |
title | Infecciones subclínicas en el tracto traqueo-bronquial de caballos pura sangre de carrera en el Hipódromo Nacional de Santa Rita |
title_full | Infecciones subclínicas en el tracto traqueo-bronquial de caballos pura sangre de carrera en el Hipódromo Nacional de Santa Rita |
title_fullStr | Infecciones subclínicas en el tracto traqueo-bronquial de caballos pura sangre de carrera en el Hipódromo Nacional de Santa Rita |
title_full_unstemmed | Infecciones subclínicas en el tracto traqueo-bronquial de caballos pura sangre de carrera en el Hipódromo Nacional de Santa Rita |
title_short | Infecciones subclínicas en el tracto traqueo-bronquial de caballos pura sangre de carrera en el Hipódromo Nacional de Santa Rita |
title_sort | infecciones subclinicas en el tracto traqueo bronquial de caballos pura sangre de carrera en el hipodromo nacional de santa rita |
topic | equinos infección infección subclínica infección traqueo-bronquial |
url | http://www.produccioncientificaluz.org/index.php/cientifica/article/view/14965 |
work_keys_str_mv | AT trohadiomunozdiaz infeccionessubclinicaseneltractotraqueobronquialdecaballospurasangredecarreraenelhipodromonacionaldesantarita AT marcosfernandezpadron infeccionessubclinicaseneltractotraqueobronquialdecaballospurasangredecarreraenelhipodromonacionaldesantarita AT anibalbasalosanchez infeccionessubclinicaseneltractotraqueobronquialdecaballospurasangredecarreraenelhipodromonacionaldesantarita AT mardonrodriguezvargas infeccionessubclinicaseneltractotraqueobronquialdecaballospurasangredecarreraenelhipodromonacionaldesantarita AT eurosemecosoto infeccionessubclinicaseneltractotraqueobronquialdecaballospurasangredecarreraenelhipodromonacionaldesantarita AT rafaelromanbravo infeccionessubclinicaseneltractotraqueobronquialdecaballospurasangredecarreraenelhipodromonacionaldesantarita |