Summary: | Introducción. Cuba cuenta con gran diversidad de minerales y de desechos sólidos indus-
triales, los cuales pueden ser usados con el objetivo de convertirlos en materias primas para
la obtención, mediante procesamiento pirometalúrgico, de materiales destinados a confec-
cionar componentes y productos de uso industrial, con un efecto ecológico positivo. Méto-
dos. Se realizó el procesamiento pirometalúrgico, carbotérmico en horno eléctrico de arco y
aluminotérmico en reactor de grafito, de minerales y residuales sólidos industriales, evaluán-
dose los productos obtenidos en el desarrollo de nuevos materiales. Resultados. Mediante
carbotermia se procesaron cromitas refractarias y pirolusita, y por aluminotermia, cascarillas
de laminación, catalizadores agotados de la fabricación de ácido sulfúrico, cenizas de la
combustión del petróleo, colas de la producción de níquel, pirolusita y cromitas refractarias
mezcladas en diferentes combinaciones y proporciones, utilizándose en todos los casos vi-
rutas de aluminio como reductor. Se lograron aleaciones multicomponentes aptas para su
uso como carga de aleación de consumibles de soldadura y recargue y en el caso de las
cenizas, las aleaciones se obtuvieron en forma de granallas para su uso en operaciones de
limpieza mecánica. Las escorias del procesamiento carbotérmico se usaron en la confección
de matrices de fundentes de soldadura y las de aluminotermia para la obtención de polvos
destinados a la fabricación de muelas abrasivas para el pulido de pisos y terrazos, dada su
elevada dureza. Como conclusión los productos obtenidos del procesamiento pirometalúr-
gico de minerales y residuales sólidos industriales fueron evaluados en la fabricación de
productos de utilidad industrial, lo que permite sustituir importaciones al país.
|