Procesamiento pirometalúrgico de minerales y desechos sólidos industriales para la obtención de productos de utilidad industrial

Introducción. Cuba cuenta con gran diversidad de minerales y de desechos sólidos indus- triales, los cuales pueden ser usados con el objetivo de convertirlos en materias primas para la obtención, mediante procesamiento pirometalúrgico, de materiales destinados a confec- cionar componentes y produ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lorenzo Perdomo González, Manuel Rodríguez Pérez, Rafael Quintana Puchol, Amado Cruz-Crespo, István Gómez Ríos, Ismeli Alfonso López, Odonel González Cabrera, Carlos René Gómez Pérez, Arnaldo Herrera Artíles
Format: Article
Language:Spanish
Published: Academia de Ciencias de Cuba 2022-05-01
Series:Anales de la Academia de Ciencias de Cuba
Subjects:
Online Access:http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1118/1372
_version_ 1828365802510745600
author Lorenzo Perdomo González
Manuel Rodríguez Pérez
Rafael Quintana Puchol
Amado Cruz-Crespo
István Gómez Ríos
Ismeli Alfonso López
Odonel González Cabrera
Carlos René Gómez Pérez
Arnaldo Herrera Artíles
author_facet Lorenzo Perdomo González
Manuel Rodríguez Pérez
Rafael Quintana Puchol
Amado Cruz-Crespo
István Gómez Ríos
Ismeli Alfonso López
Odonel González Cabrera
Carlos René Gómez Pérez
Arnaldo Herrera Artíles
author_sort Lorenzo Perdomo González
collection DOAJ
description Introducción. Cuba cuenta con gran diversidad de minerales y de desechos sólidos indus- triales, los cuales pueden ser usados con el objetivo de convertirlos en materias primas para la obtención, mediante procesamiento pirometalúrgico, de materiales destinados a confec- cionar componentes y productos de uso industrial, con un efecto ecológico positivo. Méto- dos. Se realizó el procesamiento pirometalúrgico, carbotérmico en horno eléctrico de arco y aluminotérmico en reactor de grafito, de minerales y residuales sólidos industriales, evaluán- dose los productos obtenidos en el desarrollo de nuevos materiales. Resultados. Mediante carbotermia se procesaron cromitas refractarias y pirolusita, y por aluminotermia, cascarillas de laminación, catalizadores agotados de la fabricación de ácido sulfúrico, cenizas de la combustión del petróleo, colas de la producción de níquel, pirolusita y cromitas refractarias mezcladas en diferentes combinaciones y proporciones, utilizándose en todos los casos vi- rutas de aluminio como reductor. Se lograron aleaciones multicomponentes aptas para su uso como carga de aleación de consumibles de soldadura y recargue y en el caso de las cenizas, las aleaciones se obtuvieron en forma de granallas para su uso en operaciones de limpieza mecánica. Las escorias del procesamiento carbotérmico se usaron en la confección de matrices de fundentes de soldadura y las de aluminotermia para la obtención de polvos destinados a la fabricación de muelas abrasivas para el pulido de pisos y terrazos, dada su elevada dureza. Como conclusión los productos obtenidos del procesamiento pirometalúr- gico de minerales y residuales sólidos industriales fueron evaluados en la fabricación de productos de utilidad industrial, lo que permite sustituir importaciones al país.
first_indexed 2024-04-14T05:36:53Z
format Article
id doaj.art-b1cd56e9be9448709b0b2cca76c00320
institution Directory Open Access Journal
issn 2304-0106
language Spanish
last_indexed 2024-04-14T05:36:53Z
publishDate 2022-05-01
publisher Academia de Ciencias de Cuba
record_format Article
series Anales de la Academia de Ciencias de Cuba
spelling doaj.art-b1cd56e9be9448709b0b2cca76c003202022-12-22T02:09:37ZspaAcademia de Ciencias de CubaAnales de la Academia de Ciencias de Cuba2304-01062022-05-01122Procesamiento pirometalúrgico de minerales y desechos sólidos industriales para la obtención de productos de utilidad industrialLorenzo Perdomo González0https://orcid.org/0000-0002-3425-1487Manuel Rodríguez Pérez1https://orcid.org/0000-0002-4092-3470Rafael Quintana Puchol2https://orcid.org/0000-0002-8861-0270Amado Cruz-Crespo3https://orcid.org/0000-0003-0227-9853István Gómez Ríos4https://orcid.org/0000-0002-8468-6577Ismeli Alfonso López5https://orcid.org/0000-0001-7311-8614Odonel González Cabrera6https://orcid.org/0000-0002-5121-5912Carlos René Gómez Pérez7https://orcid.org/0000-0001-5987-9230Arnaldo Herrera Artíles8https://orcid.org/0000-0001-6109-3982Universidad Central Marta Abreu. Villa Clara, CubaUniversidad Central Marta Abreu. Villa Clara, CubaUniversidad Central Marta Abreu. Villa Clara, CubaUniversidad Central Marta Abreu. Villa Clara, CubaUniversidad Central Marta Abreu. Villa Clara, Cuba Instituto de Investigaciones en Materiales, Unidad Morelia, Universidad Nacional Autónoma de México. Distrito Federal, México Centro de Información y Gestión Tecnológica. Villa Clara, CubaUniversidad Central Marta Abreu. Villa Clara, CubaUniversidad Central Marta Abreu. Villa Clara, CubaIntroducción. Cuba cuenta con gran diversidad de minerales y de desechos sólidos indus- triales, los cuales pueden ser usados con el objetivo de convertirlos en materias primas para la obtención, mediante procesamiento pirometalúrgico, de materiales destinados a confec- cionar componentes y productos de uso industrial, con un efecto ecológico positivo. Méto- dos. Se realizó el procesamiento pirometalúrgico, carbotérmico en horno eléctrico de arco y aluminotérmico en reactor de grafito, de minerales y residuales sólidos industriales, evaluán- dose los productos obtenidos en el desarrollo de nuevos materiales. Resultados. Mediante carbotermia se procesaron cromitas refractarias y pirolusita, y por aluminotermia, cascarillas de laminación, catalizadores agotados de la fabricación de ácido sulfúrico, cenizas de la combustión del petróleo, colas de la producción de níquel, pirolusita y cromitas refractarias mezcladas en diferentes combinaciones y proporciones, utilizándose en todos los casos vi- rutas de aluminio como reductor. Se lograron aleaciones multicomponentes aptas para su uso como carga de aleación de consumibles de soldadura y recargue y en el caso de las cenizas, las aleaciones se obtuvieron en forma de granallas para su uso en operaciones de limpieza mecánica. Las escorias del procesamiento carbotérmico se usaron en la confección de matrices de fundentes de soldadura y las de aluminotermia para la obtención de polvos destinados a la fabricación de muelas abrasivas para el pulido de pisos y terrazos, dada su elevada dureza. Como conclusión los productos obtenidos del procesamiento pirometalúr- gico de minerales y residuales sólidos industriales fueron evaluados en la fabricación de productos de utilidad industrial, lo que permite sustituir importaciones al país. http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1118/1372carbotermiaaluminotermiaferroaleacionesconsumible de soldaduramateriales abrasivos
spellingShingle Lorenzo Perdomo González
Manuel Rodríguez Pérez
Rafael Quintana Puchol
Amado Cruz-Crespo
István Gómez Ríos
Ismeli Alfonso López
Odonel González Cabrera
Carlos René Gómez Pérez
Arnaldo Herrera Artíles
Procesamiento pirometalúrgico de minerales y desechos sólidos industriales para la obtención de productos de utilidad industrial
Anales de la Academia de Ciencias de Cuba
carbotermia
aluminotermia
ferroaleaciones
consumible de soldadura
materiales abrasivos
title Procesamiento pirometalúrgico de minerales y desechos sólidos industriales para la obtención de productos de utilidad industrial
title_full Procesamiento pirometalúrgico de minerales y desechos sólidos industriales para la obtención de productos de utilidad industrial
title_fullStr Procesamiento pirometalúrgico de minerales y desechos sólidos industriales para la obtención de productos de utilidad industrial
title_full_unstemmed Procesamiento pirometalúrgico de minerales y desechos sólidos industriales para la obtención de productos de utilidad industrial
title_short Procesamiento pirometalúrgico de minerales y desechos sólidos industriales para la obtención de productos de utilidad industrial
title_sort procesamiento pirometalurgico de minerales y desechos solidos industriales para la obtencion de productos de utilidad industrial
topic carbotermia
aluminotermia
ferroaleaciones
consumible de soldadura
materiales abrasivos
url http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1118/1372
work_keys_str_mv AT lorenzoperdomogonzalez procesamientopirometalurgicodemineralesydesechossolidosindustrialesparalaobtenciondeproductosdeutilidadindustrial
AT manuelrodriguezperez procesamientopirometalurgicodemineralesydesechossolidosindustrialesparalaobtenciondeproductosdeutilidadindustrial
AT rafaelquintanapuchol procesamientopirometalurgicodemineralesydesechossolidosindustrialesparalaobtenciondeproductosdeutilidadindustrial
AT amadocruzcrespo procesamientopirometalurgicodemineralesydesechossolidosindustrialesparalaobtenciondeproductosdeutilidadindustrial
AT istvangomezrios procesamientopirometalurgicodemineralesydesechossolidosindustrialesparalaobtenciondeproductosdeutilidadindustrial
AT ismelialfonsolopez procesamientopirometalurgicodemineralesydesechossolidosindustrialesparalaobtenciondeproductosdeutilidadindustrial
AT odonelgonzalezcabrera procesamientopirometalurgicodemineralesydesechossolidosindustrialesparalaobtenciondeproductosdeutilidadindustrial
AT carlosrenegomezperez procesamientopirometalurgicodemineralesydesechossolidosindustrialesparalaobtenciondeproductosdeutilidadindustrial
AT arnaldoherreraartiles procesamientopirometalurgicodemineralesydesechossolidosindustrialesparalaobtenciondeproductosdeutilidadindustrial