Estudio bibliométrico de la Revista CorSalud

Objetivos: Se hizo un estudio bibliométrico de algunos indicadores en los primeros 199 artículos publicados en CorSalud, con el objetivo de conocer el estado actual y la evolución de sus contenidos. Método: Se realizó de un estudio descriptivo y transversal de forma retrospectiva, analizando los art...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Grenedys Teresa López Tápanes, Osvaldo González Alfonso
Format: Article
Language:Spanish
Published: University Library System, University of Pittsburgh 2013-10-01
Series:Biblios
Subjects:
Online Access:http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/126
_version_ 1818299127374544896
author Grenedys Teresa López Tápanes
Osvaldo González Alfonso
author_facet Grenedys Teresa López Tápanes
Osvaldo González Alfonso
author_sort Grenedys Teresa López Tápanes
collection DOAJ
description Objetivos: Se hizo un estudio bibliométrico de algunos indicadores en los primeros 199 artículos publicados en CorSalud, con el objetivo de conocer el estado actual y la evolución de sus contenidos. Método: Se realizó de un estudio descriptivo y transversal de forma retrospectiva, analizando los artículos publicados en la Revista CorSalud entre el primer trimestre del año 2009 y el primer trimestre del año 2013 ambos inclusive, por origen de procedencia del primer autor, tema de publicación, composición y actualización de las fuentes de referencia y número de autores firmantes. Resultados: Se analizaron un total de 199 artículos, el 73,36% de los mismos provenían de Villa Clara, la Cardiología predominó con un 50,25% de la temática, las fuentes de referencias más utilizadas fueron las revistas impresas 79,96% y la actualización de las mismas tuvo una tendencia decreciente anual del 7,78% aunque se mantuvo con una media del 47,05% y el Índice de Colaboración entre los autores alcanzó una media de 3,75%. Conclusiones: La mayoría de los artículos provenían la región central, los artículos originales, breves, de revisión y especiales fueron la generalidad. Preponderaron los temas de Cardiología, las fuentes de referencias utilizadas mayormente fueron las revistas impresas, la actualización de las mismas se mantiene en niveles comparables internacionalmente, al igual del Índice de Colaboración entre los autores que mostró además, una tendencia creciente.
first_indexed 2024-12-13T04:46:17Z
format Article
id doaj.art-b1d5e8960f6d4a20b4f5da1ec77011e9
institution Directory Open Access Journal
issn 1562-4730
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T04:46:17Z
publishDate 2013-10-01
publisher University Library System, University of Pittsburgh
record_format Article
series Biblios
spelling doaj.art-b1d5e8960f6d4a20b4f5da1ec77011e92022-12-21T23:59:08ZspaUniversity Library System, University of PittsburghBiblios1562-47302013-10-01052162610.5195/biblios.2013.12691Estudio bibliométrico de la Revista CorSaludGrenedys Teresa López Tápanes0Osvaldo González Alfonso1Cardiocentro Ernesto Che GuevaraCardiocentro Ernesto Che GuevaraObjetivos: Se hizo un estudio bibliométrico de algunos indicadores en los primeros 199 artículos publicados en CorSalud, con el objetivo de conocer el estado actual y la evolución de sus contenidos. Método: Se realizó de un estudio descriptivo y transversal de forma retrospectiva, analizando los artículos publicados en la Revista CorSalud entre el primer trimestre del año 2009 y el primer trimestre del año 2013 ambos inclusive, por origen de procedencia del primer autor, tema de publicación, composición y actualización de las fuentes de referencia y número de autores firmantes. Resultados: Se analizaron un total de 199 artículos, el 73,36% de los mismos provenían de Villa Clara, la Cardiología predominó con un 50,25% de la temática, las fuentes de referencias más utilizadas fueron las revistas impresas 79,96% y la actualización de las mismas tuvo una tendencia decreciente anual del 7,78% aunque se mantuvo con una media del 47,05% y el Índice de Colaboración entre los autores alcanzó una media de 3,75%. Conclusiones: La mayoría de los artículos provenían la región central, los artículos originales, breves, de revisión y especiales fueron la generalidad. Preponderaron los temas de Cardiología, las fuentes de referencias utilizadas mayormente fueron las revistas impresas, la actualización de las mismas se mantiene en niveles comparables internacionalmente, al igual del Índice de Colaboración entre los autores que mostró además, una tendencia creciente.http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/126Objetivos: Se hizo un estudio biblioméIndicadores bibliométricosBibliometríaProductividad científicaCardiología
spellingShingle Grenedys Teresa López Tápanes
Osvaldo González Alfonso
Estudio bibliométrico de la Revista CorSalud
Biblios
Objetivos: Se hizo un estudio biblioméIndicadores bibliométricos
Bibliometría
Productividad científica
Cardiología
title Estudio bibliométrico de la Revista CorSalud
title_full Estudio bibliométrico de la Revista CorSalud
title_fullStr Estudio bibliométrico de la Revista CorSalud
title_full_unstemmed Estudio bibliométrico de la Revista CorSalud
title_short Estudio bibliométrico de la Revista CorSalud
title_sort estudio bibliometrico de la revista corsalud
topic Objetivos: Se hizo un estudio biblioméIndicadores bibliométricos
Bibliometría
Productividad científica
Cardiología
url http://biblios.pitt.edu/ojs/index.php/biblios/article/view/126
work_keys_str_mv AT grenedysteresalopeztapanes estudiobibliometricodelarevistacorsalud
AT osvaldogonzalezalfonso estudiobibliometricodelarevistacorsalud