Reproducibilidad en el diagnóstico imagenológico de periodontitis apical a partir de CBCT
Objetivo: esta investigación evaluó la reproducibilidad en el diagnóstico imagenológico de PA en dientes del maxilar superior a partir de 60 CBCT tomadas en una institución clínica en una ciudad intermedia en Colombia. Métodos: el estudio fue realizado por dos observadores previamente calibrados de...
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2020-01-01
|
Series: | Acta Odontológica Colombiana |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/81133 |
_version_ | 1828182175549227008 |
---|---|
author | Sandra Milena Buitrago Rojas Yeny Zulay Castellanos Dominguez Jhonny Alexander Contreras Vargas Yosdi Tomás Solano Diaz Eder Fabián Gutierrez Argote |
author_facet | Sandra Milena Buitrago Rojas Yeny Zulay Castellanos Dominguez Jhonny Alexander Contreras Vargas Yosdi Tomás Solano Diaz Eder Fabián Gutierrez Argote |
author_sort | Sandra Milena Buitrago Rojas |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: esta investigación evaluó la reproducibilidad en el diagnóstico imagenológico de PA en dientes del maxilar superior a partir de 60 CBCT tomadas en una institución clínica en una ciudad intermedia en Colombia. Métodos: el estudio fue realizado por dos observadores previamente calibrados de CBCT del maxilar superior que contenían dientes permanentes con ápice cerrado, correspondientes a adultos mayores de 18 años de edad. La presencia o ausencia de periodontitis apical se analizó utilizando el índice CBCT PAI. La información registrada fue relacionada con variables de interés. Resultados: la reproducibilidad entre los evaluadores fue sustancial o perfecta. La prevalencia de periodontitis apical encontrada fue del 21,6%, en los dientes con tratamiento de endodoncia 12,4% y en los dientes sin tratamiento endodóntico 9,2%. Conclusiones: la tomografía CBCT proporciona al clínico información que permite una mayor claridad en la fase de diagnóstico. Los dientes con la mayor prevalencia de PA fueron el primer molar y el primer premolar superior izquierdo respectivamente. |
first_indexed | 2024-04-12T06:13:05Z |
format | Article |
id | doaj.art-b1e43985eb324efbae3958c9be1ed7c8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2027-7822 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T06:13:05Z |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Acta Odontológica Colombiana |
spelling | doaj.art-b1e43985eb324efbae3958c9be1ed7c82022-12-22T03:44:37ZspaUniversidad Nacional de ColombiaActa Odontológica Colombiana2027-78222020-01-0110110.15446/aoc.v10n1.8113352403Reproducibilidad en el diagnóstico imagenológico de periodontitis apical a partir de CBCTSandra Milena Buitrago Rojas0Yeny Zulay Castellanos Dominguez1Jhonny Alexander Contreras Vargas2Yosdi Tomás Solano Diaz3Eder Fabián Gutierrez Argote4Universidad Santo TomásUniversidad Santo TomásUniversidad Santo TomásUniversidad Santo TomásUniversidad Santo TomasObjetivo: esta investigación evaluó la reproducibilidad en el diagnóstico imagenológico de PA en dientes del maxilar superior a partir de 60 CBCT tomadas en una institución clínica en una ciudad intermedia en Colombia. Métodos: el estudio fue realizado por dos observadores previamente calibrados de CBCT del maxilar superior que contenían dientes permanentes con ápice cerrado, correspondientes a adultos mayores de 18 años de edad. La presencia o ausencia de periodontitis apical se analizó utilizando el índice CBCT PAI. La información registrada fue relacionada con variables de interés. Resultados: la reproducibilidad entre los evaluadores fue sustancial o perfecta. La prevalencia de periodontitis apical encontrada fue del 21,6%, en los dientes con tratamiento de endodoncia 12,4% y en los dientes sin tratamiento endodóntico 9,2%. Conclusiones: la tomografía CBCT proporciona al clínico información que permite una mayor claridad en la fase de diagnóstico. Los dientes con la mayor prevalencia de PA fueron el primer molar y el primer premolar superior izquierdo respectivamente.https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/81133periodontitis apicaltomografíadiagnósticoreproducibilidadprevalencia |
spellingShingle | Sandra Milena Buitrago Rojas Yeny Zulay Castellanos Dominguez Jhonny Alexander Contreras Vargas Yosdi Tomás Solano Diaz Eder Fabián Gutierrez Argote Reproducibilidad en el diagnóstico imagenológico de periodontitis apical a partir de CBCT Acta Odontológica Colombiana periodontitis apical tomografía diagnóstico reproducibilidad prevalencia |
title | Reproducibilidad en el diagnóstico imagenológico de periodontitis apical a partir de CBCT |
title_full | Reproducibilidad en el diagnóstico imagenológico de periodontitis apical a partir de CBCT |
title_fullStr | Reproducibilidad en el diagnóstico imagenológico de periodontitis apical a partir de CBCT |
title_full_unstemmed | Reproducibilidad en el diagnóstico imagenológico de periodontitis apical a partir de CBCT |
title_short | Reproducibilidad en el diagnóstico imagenológico de periodontitis apical a partir de CBCT |
title_sort | reproducibilidad en el diagnostico imagenologico de periodontitis apical a partir de cbct |
topic | periodontitis apical tomografía diagnóstico reproducibilidad prevalencia |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/81133 |
work_keys_str_mv | AT sandramilenabuitragorojas reproducibilidadeneldiagnosticoimagenologicodeperiodontitisapicalapartirdecbct AT yenyzulaycastellanosdominguez reproducibilidadeneldiagnosticoimagenologicodeperiodontitisapicalapartirdecbct AT jhonnyalexandercontrerasvargas reproducibilidadeneldiagnosticoimagenologicodeperiodontitisapicalapartirdecbct AT yosditomassolanodiaz reproducibilidadeneldiagnosticoimagenologicodeperiodontitisapicalapartirdecbct AT ederfabiangutierrezargote reproducibilidadeneldiagnosticoimagenologicodeperiodontitisapicalapartirdecbct |