Fides – I: cultivar la dimensión transcendente

En este estudio se aborda el reto de proponer una presencia viva y firme de la fides en las universidades jesuitas que, por un lado, respete en todo momento e incluso incentive lo que la universidad es y, por otro lado, acoja, a la vez lúcida y empáticamente, el actual pluralismo en torno a lo reli...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Xabier Etxeberria Mauleón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Loyola Andalucía 2008-12-01
Series:Revista de Fomento Social
Subjects:
Online Access:https://revistadefomentosocial.es/rfs/article/view/2048
_version_ 1819104765843341312
author Xabier Etxeberria Mauleón
author_facet Xabier Etxeberria Mauleón
author_sort Xabier Etxeberria Mauleón
collection DOAJ
description En este estudio se aborda el reto de proponer una presencia viva y firme de la fides en las universidades jesuitas que, por un lado, respete en todo momento e incluso incentive lo que la universidad es y, por otro lado, acoja, a la vez lúcida y empáticamente, el actual pluralismo en torno a lo religioso. Tras una introducción en torno al mundo de los sentimientos que están en juego en las vivencias de fe en el contexto universitario, se pasa a definir qué entender por «fe» en su sentido más preciso y cuáles son sus diversos niveles si se la contempla en su sentido más amplio, destacándose en todo momento su delicada conexión con lo que en las universidades es decisivo, el saber racional. Clarificada de este modo la fides, en el siguiente apartado se analiza la cuestión de la legitimidad de su presencia en la universidad: dependerá decisivamente de que se trate de una fe no dogmatizada, a la que le corresponde un saber universitario no reductor; sobre esas bases, se presentan múltiples vías de acercamiento universitario a lo religioso, que desembocan en la necesidad de ofertarlos de modo diverso según los casos (como algo obligado, o como exigencia académica, o como opcionalidad). En el siguiente apartado, avanzando en precisiones, se propone un modelo de presencia de la fides para las universidades jesuitas de nuestro contexto, definiéndolo como confesionalidad cristiana de inspiración e invitación en el marco de la acogida del pluralismo; a partir de ello se hace una propuesta de «relación asimétrica» entre la fides y las otras dimensiones del modelo Ledesma–Kolvenbach. El terreno queda así preparado para que, en un último apartado, se aboque a una concreción programática de la presencia de la fe en las universidades jesuitas, teniendo en cuenta los diversos ámbitos (docente, de investigación, extracurricular, de proyección social) y las diversas modalidades de presencia en función tanto de las opciones vitales de las personas implicadas como de las exigencias y posibilidades de dichos ámbitos.
first_indexed 2024-12-22T02:11:34Z
format Article
id doaj.art-b1ebeb44bf4347a0af288bf93f590288
institution Directory Open Access Journal
issn 0015-6043
2695-6462
language English
last_indexed 2024-12-22T02:11:34Z
publishDate 2008-12-01
publisher Universidad Loyola Andalucía
record_format Article
series Revista de Fomento Social
spelling doaj.art-b1ebeb44bf4347a0af288bf93f5902882022-12-21T18:42:23ZengUniversidad Loyola AndalucíaRevista de Fomento Social0015-60432695-64622008-12-0125210.32418/rfs.2008.252.2048Fides – I: cultivar la dimensión transcendenteXabier Etxeberria Mauleón0Universidad de Deusto En este estudio se aborda el reto de proponer una presencia viva y firme de la fides en las universidades jesuitas que, por un lado, respete en todo momento e incluso incentive lo que la universidad es y, por otro lado, acoja, a la vez lúcida y empáticamente, el actual pluralismo en torno a lo religioso. Tras una introducción en torno al mundo de los sentimientos que están en juego en las vivencias de fe en el contexto universitario, se pasa a definir qué entender por «fe» en su sentido más preciso y cuáles son sus diversos niveles si se la contempla en su sentido más amplio, destacándose en todo momento su delicada conexión con lo que en las universidades es decisivo, el saber racional. Clarificada de este modo la fides, en el siguiente apartado se analiza la cuestión de la legitimidad de su presencia en la universidad: dependerá decisivamente de que se trate de una fe no dogmatizada, a la que le corresponde un saber universitario no reductor; sobre esas bases, se presentan múltiples vías de acercamiento universitario a lo religioso, que desembocan en la necesidad de ofertarlos de modo diverso según los casos (como algo obligado, o como exigencia académica, o como opcionalidad). En el siguiente apartado, avanzando en precisiones, se propone un modelo de presencia de la fides para las universidades jesuitas de nuestro contexto, definiéndolo como confesionalidad cristiana de inspiración e invitación en el marco de la acogida del pluralismo; a partir de ello se hace una propuesta de «relación asimétrica» entre la fides y las otras dimensiones del modelo Ledesma–Kolvenbach. El terreno queda así preparado para que, en un último apartado, se aboque a una concreción programática de la presencia de la fe en las universidades jesuitas, teniendo en cuenta los diversos ámbitos (docente, de investigación, extracurricular, de proyección social) y las diversas modalidades de presencia en función tanto de las opciones vitales de las personas implicadas como de las exigencias y posibilidades de dichos ámbitos. https://revistadefomentosocial.es/rfs/article/view/2048feracionalidadrazonabilidadpluralidaduniversidad
spellingShingle Xabier Etxeberria Mauleón
Fides – I: cultivar la dimensión transcendente
Revista de Fomento Social
fe
racionalidad
razonabilidad
pluralidad
universidad
title Fides – I: cultivar la dimensión transcendente
title_full Fides – I: cultivar la dimensión transcendente
title_fullStr Fides – I: cultivar la dimensión transcendente
title_full_unstemmed Fides – I: cultivar la dimensión transcendente
title_short Fides – I: cultivar la dimensión transcendente
title_sort fides i cultivar la dimension transcendente
topic fe
racionalidad
razonabilidad
pluralidad
universidad
url https://revistadefomentosocial.es/rfs/article/view/2048
work_keys_str_mv AT xabieretxeberriamauleon fidesicultivarladimensiontranscendente