Ataque cerebrovascular isquémico: Caracterización demográfica y clínica. Hospital de San José de Bogotá DC, 2012-2013
La enfermedad cerebrovascular es de alta prevalencia mundial, siendo objeto de estudios los factores de riesgo, los desencadenantes y los programas de prevención. Objetivo: describir las características demográficas y clínicas del ACV isquémico en urgencias de los Hospitales de San José e Infantil U...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud
2014-06-01
|
Series: | Repertorio de Medicina y Cirugía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/727 |
_version_ | 1818904529124458496 |
---|---|
author | Eduardo Palacios Sánchez Javier Darío Triana Angélica María Gómez Melissa Ibarra Quiñones |
author_facet | Eduardo Palacios Sánchez Javier Darío Triana Angélica María Gómez Melissa Ibarra Quiñones |
author_sort | Eduardo Palacios Sánchez |
collection | DOAJ |
description | La enfermedad cerebrovascular es de alta prevalencia mundial, siendo objeto de estudios los factores de riesgo, los desencadenantes y los programas de prevención. Objetivo: describir las características demográficas y clínicas del ACV isquémico en urgencias de los Hospitales de San José e Infantil Universitario de San José de Bogotá DC, de abril 2012 a marzo 2013. Materiales y métodos: serie de casos valorando la severidad al ingreso y egreso con la escala NIHSS y el seguimiento intrahospitalario para reportar funcionalidad, discapacidad y mortalidad. Resultados: 157 pacientes con edad media de 67 años (DE: 17.5), 58% mujeres, 110 (70,1%) con hipertensión arterial como factor de riesgo conocido. En 72 (45,9%) se evaluó la funcionalidad al ingreso, 55 eran independientes (76.3%); al egreso se aplicó a 60, encontrando dependencia moderada en 16 (26.7%) e independencia 19 (31.7%). La severidad al ingreso se valoró en 142 pacientes (NIHSS), siendo leve en 100 (63.7%). Se registró mortalidad de diez por la enfermedad cerebrovascular (6.3%). Conclusión: el instrumento diseñado permitió reconocer los factores de riesgo modificables o no, en nuestra población, las terapias de prevención secundaria e identificar fallas en abordaje y tratamiento. Abreviaturas: ACV, ataque cerebrovascular; HTA, hipertensión arterial. |
first_indexed | 2024-12-19T21:08:53Z |
format | Article |
id | doaj.art-b1f7d7b99c10430e83cfd223bf61e35f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-7372 2462-991X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-19T21:08:53Z |
publishDate | 2014-06-01 |
publisher | Fundación Univrsitaria de Ciencias de la Salud |
record_format | Article |
series | Repertorio de Medicina y Cirugía |
spelling | doaj.art-b1f7d7b99c10430e83cfd223bf61e35f2022-12-21T20:05:33ZengFundación Univrsitaria de Ciencias de la SaludRepertorio de Medicina y Cirugía0121-73722462-991X2014-06-0123210.31260/RepertMedCir.v23.n2.2014.727Ataque cerebrovascular isquémico: Caracterización demográfica y clínica. Hospital de San José de Bogotá DC, 2012-2013Eduardo Palacios SánchezJavier Darío TrianaAngélica María GómezMelissa Ibarra QuiñonesLa enfermedad cerebrovascular es de alta prevalencia mundial, siendo objeto de estudios los factores de riesgo, los desencadenantes y los programas de prevención. Objetivo: describir las características demográficas y clínicas del ACV isquémico en urgencias de los Hospitales de San José e Infantil Universitario de San José de Bogotá DC, de abril 2012 a marzo 2013. Materiales y métodos: serie de casos valorando la severidad al ingreso y egreso con la escala NIHSS y el seguimiento intrahospitalario para reportar funcionalidad, discapacidad y mortalidad. Resultados: 157 pacientes con edad media de 67 años (DE: 17.5), 58% mujeres, 110 (70,1%) con hipertensión arterial como factor de riesgo conocido. En 72 (45,9%) se evaluó la funcionalidad al ingreso, 55 eran independientes (76.3%); al egreso se aplicó a 60, encontrando dependencia moderada en 16 (26.7%) e independencia 19 (31.7%). La severidad al ingreso se valoró en 142 pacientes (NIHSS), siendo leve en 100 (63.7%). Se registró mortalidad de diez por la enfermedad cerebrovascular (6.3%). Conclusión: el instrumento diseñado permitió reconocer los factores de riesgo modificables o no, en nuestra población, las terapias de prevención secundaria e identificar fallas en abordaje y tratamiento. Abreviaturas: ACV, ataque cerebrovascular; HTA, hipertensión arterial.https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/727ataque cerebralriesgodatos demográficosmanifestaciones clínicasclasificación |
spellingShingle | Eduardo Palacios Sánchez Javier Darío Triana Angélica María Gómez Melissa Ibarra Quiñones Ataque cerebrovascular isquémico: Caracterización demográfica y clínica. Hospital de San José de Bogotá DC, 2012-2013 Repertorio de Medicina y Cirugía ataque cerebral riesgo datos demográficos manifestaciones clínicas clasificación |
title | Ataque cerebrovascular isquémico: Caracterización demográfica y clínica. Hospital de San José de Bogotá DC, 2012-2013 |
title_full | Ataque cerebrovascular isquémico: Caracterización demográfica y clínica. Hospital de San José de Bogotá DC, 2012-2013 |
title_fullStr | Ataque cerebrovascular isquémico: Caracterización demográfica y clínica. Hospital de San José de Bogotá DC, 2012-2013 |
title_full_unstemmed | Ataque cerebrovascular isquémico: Caracterización demográfica y clínica. Hospital de San José de Bogotá DC, 2012-2013 |
title_short | Ataque cerebrovascular isquémico: Caracterización demográfica y clínica. Hospital de San José de Bogotá DC, 2012-2013 |
title_sort | ataque cerebrovascular isquemico caracterizacion demografica y clinica hospital de san jose de bogota dc 2012 2013 |
topic | ataque cerebral riesgo datos demográficos manifestaciones clínicas clasificación |
url | https://revistas.fucsalud.edu.co/index.php/repertorio/article/view/727 |
work_keys_str_mv | AT eduardopalaciossanchez ataquecerebrovascularisquemicocaracterizaciondemograficayclinicahospitaldesanjosedebogotadc20122013 AT javierdariotriana ataquecerebrovascularisquemicocaracterizaciondemograficayclinicahospitaldesanjosedebogotadc20122013 AT angelicamariagomez ataquecerebrovascularisquemicocaracterizaciondemograficayclinicahospitaldesanjosedebogotadc20122013 AT melissaibarraquinones ataquecerebrovascularisquemicocaracterizaciondemograficayclinicahospitaldesanjosedebogotadc20122013 |