Valor agregado en el valor bruto de las exportaciones: una mejor métrica para comprender los flujos comerciales entre Estados Unidos y México

Según estadísticas tradicionales de comercio exterior, el TLCAN ha sido consistente con una balanza comercial superavitaria para México con respecto a EE. UU. Sin embargo, usando una tabla insumo-producto bilateral que permite computar el valor agregado, y no el valor bruto de las exportaciones, se...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Noé Arón Fuentes Flores, Alejandro Brugués Rodríguez, Gabriel González König
Format: Article
Language:English
Published: El Colegio de la Frontera Norte 2020-01-01
Series:Frontera Norte
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13667947007
_version_ 1797293535952633856
author Noé Arón Fuentes Flores
Alejandro Brugués Rodríguez
Gabriel González König
author_facet Noé Arón Fuentes Flores
Alejandro Brugués Rodríguez
Gabriel González König
author_sort Noé Arón Fuentes Flores
collection DOAJ
description Según estadísticas tradicionales de comercio exterior, el TLCAN ha sido consistente con una balanza comercial superavitaria para México con respecto a EE. UU. Sin embargo, usando una tabla insumo-producto bilateral que permite computar el valor agregado, y no el valor bruto de las exportaciones, se modifica el saldo entre estos dos socios comerciales. El flujo de valor agregado en las exportaciones de México a EE. UU. alcanza los 164.4 millardos de dólares, 4 mientras que el contenido de EE. UU. a México es de 188.7 millardos de dólares. En la desagregación del valor agregado contenido en las exportaciones destaca la gran diferencia entre los componentes doméstico y extranjero, pues mientras que para EE. UU. el componente extranjero alcanza los 2.5 millardos, para México es de 50.2 millardos de dólares, que es más de 20 veces el monto que representa el mismo para los EE. UU. Una conclusión que se deriva directamente de este último aspecto es que durante el TLCAN una parte importante de los ingresos por exportaciones mexicanas se destinó a remunerar factores productivos empleados en los EE. UU. Otra es que cualquier modificación del TLCAN que imponga un aumento del contenido extranjero a México, implicará un menor ingreso de divisas netas por cada dólar exportado. Consecuentemente, el comercio exterior tendrá un menor efecto multiplicador sobre la actividad doméstica mexicana debido que el mayor impulso de las exportaciones bilaterales recaerá indirectamente en EE. UU.
first_indexed 2024-03-07T21:13:24Z
format Article
id doaj.art-b1fb2400c3b64f32981cbc0c32f3f0fe
institution Directory Open Access Journal
issn 0187-7372
2594-0260
language English
last_indexed 2024-03-07T21:13:24Z
publishDate 2020-01-01
publisher El Colegio de la Frontera Norte
record_format Article
series Frontera Norte
spelling doaj.art-b1fb2400c3b64f32981cbc0c32f3f0fe2024-02-27T19:03:18ZengEl Colegio de la Frontera NorteFrontera Norte0187-73722594-02602020-01-0132Valor agregado en el valor bruto de las exportaciones: una mejor métrica para comprender los flujos comerciales entre Estados Unidos y MéxicoNoé Arón Fuentes FloresAlejandro Brugués RodríguezGabriel González KönigSegún estadísticas tradicionales de comercio exterior, el TLCAN ha sido consistente con una balanza comercial superavitaria para México con respecto a EE. UU. Sin embargo, usando una tabla insumo-producto bilateral que permite computar el valor agregado, y no el valor bruto de las exportaciones, se modifica el saldo entre estos dos socios comerciales. El flujo de valor agregado en las exportaciones de México a EE. UU. alcanza los 164.4 millardos de dólares, 4 mientras que el contenido de EE. UU. a México es de 188.7 millardos de dólares. En la desagregación del valor agregado contenido en las exportaciones destaca la gran diferencia entre los componentes doméstico y extranjero, pues mientras que para EE. UU. el componente extranjero alcanza los 2.5 millardos, para México es de 50.2 millardos de dólares, que es más de 20 veces el monto que representa el mismo para los EE. UU. Una conclusión que se deriva directamente de este último aspecto es que durante el TLCAN una parte importante de los ingresos por exportaciones mexicanas se destinó a remunerar factores productivos empleados en los EE. UU. Otra es que cualquier modificación del TLCAN que imponga un aumento del contenido extranjero a México, implicará un menor ingreso de divisas netas por cada dólar exportado. Consecuentemente, el comercio exterior tendrá un menor efecto multiplicador sobre la actividad doméstica mexicana debido que el mayor impulso de las exportaciones bilaterales recaerá indirectamente en EE. UU.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13667947007valor agregado en exportacionestlcaninsumoproducto bilateralméxicoeeuu
spellingShingle Noé Arón Fuentes Flores
Alejandro Brugués Rodríguez
Gabriel González König
Valor agregado en el valor bruto de las exportaciones: una mejor métrica para comprender los flujos comerciales entre Estados Unidos y México
Frontera Norte
valor agregado en exportaciones
tlcan
insumo
producto bilateral
méxico
ee
uu
title Valor agregado en el valor bruto de las exportaciones: una mejor métrica para comprender los flujos comerciales entre Estados Unidos y México
title_full Valor agregado en el valor bruto de las exportaciones: una mejor métrica para comprender los flujos comerciales entre Estados Unidos y México
title_fullStr Valor agregado en el valor bruto de las exportaciones: una mejor métrica para comprender los flujos comerciales entre Estados Unidos y México
title_full_unstemmed Valor agregado en el valor bruto de las exportaciones: una mejor métrica para comprender los flujos comerciales entre Estados Unidos y México
title_short Valor agregado en el valor bruto de las exportaciones: una mejor métrica para comprender los flujos comerciales entre Estados Unidos y México
title_sort valor agregado en el valor bruto de las exportaciones una mejor metrica para comprender los flujos comerciales entre estados unidos y mexico
topic valor agregado en exportaciones
tlcan
insumo
producto bilateral
méxico
ee
uu
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13667947007
work_keys_str_mv AT noearonfuentesflores valoragregadoenelvalorbrutodelasexportacionesunamejormetricaparacomprenderlosflujoscomercialesentreestadosunidosymexico
AT alejandrobruguesrodriguez valoragregadoenelvalorbrutodelasexportacionesunamejormetricaparacomprenderlosflujoscomercialesentreestadosunidosymexico
AT gabrielgonzalezkonig valoragregadoenelvalorbrutodelasexportacionesunamejormetricaparacomprenderlosflujoscomercialesentreestadosunidosymexico