Estado y familia en el cuidado de las personas: Sustitución o complemento

La relación entre la familia y el Estado se ha planteado en términos de sustitución de éste por aquella, lo cual produciría un efecto de debilitamiento de la solidaridad privada (“crowding-out”). Desde un punto de vista opuesto, se han estudiado empíricamente los mecanismos a través de los cuales la...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Constanza Tobío Soler
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2013-04-01
Series:Cuadernos de Relaciones Laborales
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/41623
_version_ 1818885485373685760
author Constanza Tobío Soler
author_facet Constanza Tobío Soler
author_sort Constanza Tobío Soler
collection DOAJ
description La relación entre la familia y el Estado se ha planteado en términos de sustitución de éste por aquella, lo cual produciría un efecto de debilitamiento de la solidaridad privada (“crowding-out”). Desde un punto de vista opuesto, se han estudiado empíricamente los mecanismos a través de los cuales las políticas sociales refuerzan la solidaridad interna de la familia, complementándose así ambas instituciones e incluso aumentando la ayuda mutua entre personas emparentadas (“crowding-in”). Sin embargo, en contextos sociales distintos la significación de los conceptos de sustitución y complementariedad puede variar. En el artículo se estudia la relación entre Estado y familia en lo que se refiere al cuidado de las personas para el caso español, donde la escasa y tardía aparición de políticas sociales hace que se invierta la relación. Hay un proceso de sustitución pero no de la familia por el Estado sino de la esperable intervención estatal que no llega por la familia. Sin embargo, se trata de un nuevo papel de la familia en el que el protagonismo va más allá del ámbito nuclear y más allá de las mujeres. Son las redes familiares, y en especial las abuelas y los abuelos, quienes asumen una parte clave del cuidado de los menores. Por tanto, es la propia familia la que sustituye a la acción del Estado inexistente o insuficiente. Los datos empíricos proceden la Encuesta de Redes Familiares de Andalucía que permite estudiar con detalle los factores explicativos de la solidaridad intrafamiliar.
first_indexed 2024-12-19T16:06:11Z
format Article
id doaj.art-b2115a575a834e30a519c44b65728d0b
institution Directory Open Access Journal
issn 1131-8635
1988-2572
language English
last_indexed 2024-12-19T16:06:11Z
publishDate 2013-04-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Cuadernos de Relaciones Laborales
spelling doaj.art-b2115a575a834e30a519c44b65728d0b2022-12-21T20:14:50ZengUniversidad Complutense de MadridCuadernos de Relaciones Laborales1131-86351988-25722013-04-0131110.5209/rev_CRLA.2013.v31.n1.4162340787Estado y familia en el cuidado de las personas: Sustitución o complementoConstanza Tobío Soler0Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Ciencia Política y SociologíaLa relación entre la familia y el Estado se ha planteado en términos de sustitución de éste por aquella, lo cual produciría un efecto de debilitamiento de la solidaridad privada (“crowding-out”). Desde un punto de vista opuesto, se han estudiado empíricamente los mecanismos a través de los cuales las políticas sociales refuerzan la solidaridad interna de la familia, complementándose así ambas instituciones e incluso aumentando la ayuda mutua entre personas emparentadas (“crowding-in”). Sin embargo, en contextos sociales distintos la significación de los conceptos de sustitución y complementariedad puede variar. En el artículo se estudia la relación entre Estado y familia en lo que se refiere al cuidado de las personas para el caso español, donde la escasa y tardía aparición de políticas sociales hace que se invierta la relación. Hay un proceso de sustitución pero no de la familia por el Estado sino de la esperable intervención estatal que no llega por la familia. Sin embargo, se trata de un nuevo papel de la familia en el que el protagonismo va más allá del ámbito nuclear y más allá de las mujeres. Son las redes familiares, y en especial las abuelas y los abuelos, quienes asumen una parte clave del cuidado de los menores. Por tanto, es la propia familia la que sustituye a la acción del Estado inexistente o insuficiente. Los datos empíricos proceden la Encuesta de Redes Familiares de Andalucía que permite estudiar con detalle los factores explicativos de la solidaridad intrafamiliar.https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/41623estadofamiliacuidado
spellingShingle Constanza Tobío Soler
Estado y familia en el cuidado de las personas: Sustitución o complemento
Cuadernos de Relaciones Laborales
estado
familia
cuidado
title Estado y familia en el cuidado de las personas: Sustitución o complemento
title_full Estado y familia en el cuidado de las personas: Sustitución o complemento
title_fullStr Estado y familia en el cuidado de las personas: Sustitución o complemento
title_full_unstemmed Estado y familia en el cuidado de las personas: Sustitución o complemento
title_short Estado y familia en el cuidado de las personas: Sustitución o complemento
title_sort estado y familia en el cuidado de las personas sustitucion o complemento
topic estado
familia
cuidado
url https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/41623
work_keys_str_mv AT constanzatobiosoler estadoyfamiliaenelcuidadodelaspersonassustitucionocomplemento