Depth of the Moho in northern Baja California using (Pg-Pn)travel times

Calculamos las profundidades del Moho a lo largo del eje del Macizo Peninsular de Baja California, usando ondas refractadas de eventos localizados en el norte de Baja California y registrados en un arreglo de 9 estaciones de banda ancha a lo largo de la latitud 31°N. Utilizamos 35 eventos localizado...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Luis M. Reyes, Cecilio J. Rebollar, Raúl Castro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica 2001-01-01
Series:Geofísica Internacional
Subjects:
Online Access:http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/714
Description
Summary:Calculamos las profundidades del Moho a lo largo del eje del Macizo Peninsular de Baja California, usando ondas refractadas de eventos localizados en el norte de Baja California y registrados en un arreglo de 9 estaciones de banda ancha a lo largo de la latitud 31°N. Utilizamos 35 eventos localizados con RESNOM (Red Sísmica del Noroeste de México) y RANM (Red de Acelerógrafos del Noroeste de México) en el norte de Baja California. Las profundidades focales de estos eventos varían entre 3 y 15 km y las magnitudes entre 2.1 a 3.9. El modelo de velocidades en una dimensión, 1-D (Nava and Brune, 1982), fue usado para calcular los tiempos de viaje teóricos de Pg y Pn para diferentes profundidades. Las diferencias entre tiempos de viaje teóricos y observados (Pg- Pn) fueron minimizadas en un proceso iterativo a fin de encontrar la profundidad más probable del Moho a lo largo del eje del Macizo Peninsular entre las latitudes 31.3° y 31.7°N. Encontramos que la profundidad promedio del Moho es aproxi- madamente 42±3 km en el oeste del Macizo Peninsular, disminuyendo a 31±3 hacia el oeste a lo largo de la costa del Pacífico y 20±3 km hacia el Golfo de Baja California. doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2001.40.1.417
ISSN:0016-7169
2954-436X