Estimación del potencial de producción de bioetanol a partir de los residuos de la corteza del cacao en Ecuador

En el presente estudio se estima el potencial de producción de bioetanol en Ecuador, teóricamente obtenible a partir del aprovechamiento de residuos de cacao; para esto, se formuló un modelo matemático de la hidrólisis ácida en la celulosa de la corteza del cacao y su conversión a etanol por fermen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Marcelo Sigüencia Avila, Jorge Washington Delgado Noboa, Fausto René Posso Rivera, Johanna Patricia Sánchez Quezada
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) 2020-08-01
Series:Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Subjects:
Online Access:https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1429
_version_ 1797334557867900928
author Jorge Marcelo Sigüencia Avila
Jorge Washington Delgado Noboa
Fausto René Posso Rivera
Johanna Patricia Sánchez Quezada
author_facet Jorge Marcelo Sigüencia Avila
Jorge Washington Delgado Noboa
Fausto René Posso Rivera
Johanna Patricia Sánchez Quezada
author_sort Jorge Marcelo Sigüencia Avila
collection DOAJ
description En el presente estudio se estima el potencial de producción de bioetanol en Ecuador, teóricamente obtenible a partir del aprovechamiento de residuos de cacao; para esto, se formuló un modelo matemático de la hidrólisis ácida en la celulosa de la corteza del cacao y su conversión a etanol por fermentación. Metodológicamente, el estudio se apoya en documentación oficial sobre la cantidad de biomasa residual de este cultivo nacional y provincial, y en un modelo cinético adaptado al caso en estudio. Se obtuvo 8,28 Mml de bioetanol, de cuya mezcla con gasolina extra, en una proporción 5:95 v/v, resulta la gasolina Ecopaís E5C. Se estimó una producción de 166 Mml de E5C, correspondiente al 10 % de la producción nacional para el año 2017 y 56 % de la producción para el año 2014, año en el que se estimó la biomasa residual de cacao. Asimismo, la región Costa aporta el 71 % de la producción nacional de bioetanol y de E5C, liderado por la provincia de Guayas, en la cual la gasolina E5 representa el 25 % de su consumo en 2017. Se concluye que esta ruta de producción de bioetanol es una opción atractiva de diversificación respecto al cultivo de la caña de azúcar, y agrega valor a una biomasa residual desechada actualmente. Los resultados teóricos constituyen la base para estudios más detallados en provincias que combinan un alto potencial de residuos del cacao y un consumo creciente de E5C, pero deben complementarse con investigaciones de corte experimental para corroborar su validez y aportar elementos que determinen la viabilidad de la ruta de producción de bioetanol estudiada.  
first_indexed 2024-03-08T08:22:47Z
format Article
id doaj.art-b22ee705882f4dc296ba95c042f3ce94
institution Directory Open Access Journal
issn 2500-5308
language English
last_indexed 2024-03-08T08:22:47Z
publishDate 2020-08-01
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
record_format Article
series Ciencia y Tecnología Agropecuaria
spelling doaj.art-b22ee705882f4dc296ba95c042f3ce942024-02-02T05:21:38ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082020-08-0121310.21930/rcta.vol21_num3_art:1429Estimación del potencial de producción de bioetanol a partir de los residuos de la corteza del cacao en EcuadorJorge Marcelo Sigüencia Avila0Jorge Washington Delgado Noboa1Fausto René Posso Rivera2Johanna Patricia Sánchez Quezada3Universidad de CuencaUniversidad de CuencaUniversidad de SantanderUniversidad de Cuenca En el presente estudio se estima el potencial de producción de bioetanol en Ecuador, teóricamente obtenible a partir del aprovechamiento de residuos de cacao; para esto, se formuló un modelo matemático de la hidrólisis ácida en la celulosa de la corteza del cacao y su conversión a etanol por fermentación. Metodológicamente, el estudio se apoya en documentación oficial sobre la cantidad de biomasa residual de este cultivo nacional y provincial, y en un modelo cinético adaptado al caso en estudio. Se obtuvo 8,28 Mml de bioetanol, de cuya mezcla con gasolina extra, en una proporción 5:95 v/v, resulta la gasolina Ecopaís E5C. Se estimó una producción de 166 Mml de E5C, correspondiente al 10 % de la producción nacional para el año 2017 y 56 % de la producción para el año 2014, año en el que se estimó la biomasa residual de cacao. Asimismo, la región Costa aporta el 71 % de la producción nacional de bioetanol y de E5C, liderado por la provincia de Guayas, en la cual la gasolina E5 representa el 25 % de su consumo en 2017. Se concluye que esta ruta de producción de bioetanol es una opción atractiva de diversificación respecto al cultivo de la caña de azúcar, y agrega valor a una biomasa residual desechada actualmente. Los resultados teóricos constituyen la base para estudios más detallados en provincias que combinan un alto potencial de residuos del cacao y un consumo creciente de E5C, pero deben complementarse con investigaciones de corte experimental para corroborar su validez y aportar elementos que determinen la viabilidad de la ruta de producción de bioetanol estudiada.   https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1429Biocarburantesbioenergíabioetanolbiomasacáscaras de cacao
spellingShingle Jorge Marcelo Sigüencia Avila
Jorge Washington Delgado Noboa
Fausto René Posso Rivera
Johanna Patricia Sánchez Quezada
Estimación del potencial de producción de bioetanol a partir de los residuos de la corteza del cacao en Ecuador
Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Biocarburantes
bioenergía
bioetanol
biomasa
cáscaras de cacao
title Estimación del potencial de producción de bioetanol a partir de los residuos de la corteza del cacao en Ecuador
title_full Estimación del potencial de producción de bioetanol a partir de los residuos de la corteza del cacao en Ecuador
title_fullStr Estimación del potencial de producción de bioetanol a partir de los residuos de la corteza del cacao en Ecuador
title_full_unstemmed Estimación del potencial de producción de bioetanol a partir de los residuos de la corteza del cacao en Ecuador
title_short Estimación del potencial de producción de bioetanol a partir de los residuos de la corteza del cacao en Ecuador
title_sort estimacion del potencial de produccion de bioetanol a partir de los residuos de la corteza del cacao en ecuador
topic Biocarburantes
bioenergía
bioetanol
biomasa
cáscaras de cacao
url https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/1429
work_keys_str_mv AT jorgemarcelosiguenciaavila estimaciondelpotencialdeproducciondebioetanolapartirdelosresiduosdelacortezadelcacaoenecuador
AT jorgewashingtondelgadonoboa estimaciondelpotencialdeproducciondebioetanolapartirdelosresiduosdelacortezadelcacaoenecuador
AT faustorenepossorivera estimaciondelpotencialdeproducciondebioetanolapartirdelosresiduosdelacortezadelcacaoenecuador
AT johannapatriciasanchezquezada estimaciondelpotencialdeproducciondebioetanolapartirdelosresiduosdelacortezadelcacaoenecuador