Romper la brecha digital de género. Factores implicados en la opción por una carrera tecnológica
En España, solo el 17% de estudiantes de informática son mujeres, una tasa dramáticamente similar a la del resto de países occidentales. El presente estudio analizamos cómo algunas chicas superan la brecha digital de género y se adentran activamente en un mundo particularmente masculinizado. Analiza...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat Autònoma de Barcelona
2012-11-01
|
Series: | Athenea Digital |
Subjects: | |
Online Access: | https://atheneadigital.net/article/view/1133 |
Summary: | En España, solo el 17% de estudiantes de informática son mujeres, una tasa dramáticamente similar a la del resto de países occidentales. El presente estudio analizamos cómo algunas chicas superan la brecha digital de género y se adentran activamente en un mundo particularmente masculinizado. Analizamos las historias de vida tecnológica de tres chicas estudiantes de informática, y se identifican las prácticas sociales que rodean sus trayectorias vitales con la tecnología. Se observa que estas chicas poseen un alto sentimiento de competencia tecnológica; utilizan estrategias de autoaprendizaje, desdeñando la educación formal en TIC; y presentan un acentuado gusto por las matemáticas y los procesos lógicos. Estos factores podrían proceder de un entorno familiar favorable a las tecnologías, en el que destaca la ausencia de hermanos varones que competirían por el uso de ordenadores y consolas; y de su afición a los videojuegos, que constituyen una puerta de entrada a las TIC, y que incrementa sus oportunidades educativas y profesionales. Además, se evidencia que si existe un entorno familiar pro-tecnológico, los procesos de educación formal pueden generar efectos contraproducentes en comparación con la capacidad del aprendizaje informal en desarrollar vocaciones. |
---|---|
ISSN: | 2014-4539 1578-8946 |